Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

El Chavo del 8: Los diez capítulos que más recuerdan nuestros usuarios

Twitter oficial Roberto G
Twitter oficial Roberto G

Usuarios de RPP Noticias escogieron sus capítulos favoritos tras recordar el aniversario número 40 del personaje más carismático del popular Chespirito.

Hace apenas un día el Chavo del 8, ese carismático personaje creado por el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, cumplió  40 años desde su creación, -y esta fue la ocasión precisa para recordar los mejores momentos del niño pobre que pasaba el día dentro del barril y jugando en medio del patio de la vecindad más famosa de las últimas cuatro décadas.

Una pregunta que formulamos, en nuestra cuenta de Facebook, bastó para que nuestros usuarios recordaran sus capítulos preferidos con gran añoranza. A continuación el listado de los episodios que quedaron más marcados en nuestras memorias:

1.- El Chavo en Acapulco: Es el último capítulo de la temporada de 1978 y se dice que es el último en el que aparece Carlos Villagrán como parte del elenco. Este episodio, para muchos, marca un antes y un después en la serie y reconfirma muchos de los valores que transmite la serie. Es para la mayoría el más emotivo de todos los capítulos.

2.- El Chavo se va de la vecindad por ser acusado de ladrón: Este capítulo fue grabado en 1974 y resulta ser uno de los más emotivos, ya que la presencia del señor Hurtado en la vecindad trajo consigo la pérdida de algunos objetos de valor, siendo el Chavo del 8 el principal sospechoso de lo que ocurría. El Chavo decide dejar la vecindad, pero luego de ir a la iglesia decide volver y, delante del señor Hurtado, confiesa que había rezado para que el verdadero ladrón deje de cometer actos de esa calaña. Al final, el señor Hurtado, interpretado por el actor José Mena, devuelve lo robado .

3.- Don Ramón vendiendo churros: Este episodio fue grabado en 1978 y muestra por primera vez una alianza estratégica y comercial entre Doña Florinda (en su faceta de repostera) y el criollísimo Don Ramón, quien se las ingenia para vender los churros que preparaba la recordada “vieja chancluda”.

4.- La casa de “La Bruja del 71” y la famosa frase “otro gato”: En este capítulo los tres niños de la vecindad ingresan sin permiso a la casa de Doña Clotilde para devolver un encargo de Don Ramón, pero la imaginación de los pequeños y el prejuicio que tenían sobre la llamada ‘Bruja del 71’ convierte a la vivienda en una guarida de bruja en la que se ven objetos volando en medio de un escenario lúgubre y tenebroso, haciendo de este episodio uno de los más graciosos.

5.- El encuentro del Chavo del 8 con el Chapulín Colorado: En este episodio el Chavo invoca al Chapulín, su héroe favorito, para defender a Don Ramón de los golpes que Doña Florinda le iba a propinar por haber amenazado a Quico.

6.- Las aguas frescas del Chavo: Este es otro de los episodios grabados en la temporada de 1974. En él aparece el Chavo trabajando como vendedor de refrescos en un puesto ambulante e las afueras dela vecindad.

7.- La fiesta de “La buena vecindad” y el recital “El perro arrepentido”: Este es un episodio que se graba por primera vez en 1972 y que muestra a todos los inquilinos de la famosa vecindad celebrando una fiesta en pro de la convivencia. Cada uno realiza un acto, en este caso, Quico recita el poema “El Sapito Glo glo glo”, mientras que el Chavo interpreta a “El perro arrepentido”.

8.- La escuelita del Chavo y las clases de dibujo con el profesor Jirafales: La escuelita fue uno de los escenarios que más aparecieron en todo lo que duró la serie, pero este capítulo en particular al que se refieren los usuarios se graba en 1974. El profesor Jirafales acude a la vecindad para consultar sobre algunos dibujos que no tenían nombre. Grata fue la sorpresa al ver que Quico, la Chilindrina y el Chavo habían sido los autores de ingeniosas obras como “La máquina de escribir con una sola tecla”, “La vaca comiendo pasto”, “El sándwich de huevo”, entre otros.

9.- Los espíritus chocarreros: Este episodio se graba en 1974. Los ataques de insomnio de Don Ramón lo convierten en sonámbulo, razón por la cual acude a la ayuda de Doña Clotilde, quien cree que es necesario hacer una sesión de espiritismo en casa de Don Ramón para acabar así con la desaparición de la vajilla.

10.- El capítulo de Navidad: Este episodio fue grabado en 1973. Todo se inicia cuando a Doña Florinda es invadida por el espíritu navideño e invita a todos a su casa. El Chavo, por su parte, decide regalarle su camión de juguete al hijo recién nacido de la portera de la vecindad porque ambos “eran muy pobres”.

Otros capítulos

Aunque no gozaron de la popularidad masiva, mención aparte merecen episodios como "Don Ramón boxeador", "El auto del señor Barriga", "El entrenamiento de fútbol", "El cumpleaños de Don Ramón", "La casita del Chavo", "Los globos", "Don Ramón carpintero y el yeso confundido con leche de burra", "El platillo volador", entre otros.

Tags

Lo último en Celebridades

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA