Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Falleció la actriz española Lina Morgan

EFE
EFE

La comediante española murió a los 78 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La actriz española Lina Morgan, conocida especialmente por su faceta cómica, falleció en Madrid a los 78 años después de una larga enfermedad, que el año pasado la mantuvo nueve meses internada en un hospital.

La capilla ardiente se instalará en el Teatro de La Latina de Madrid, donde cosechó numerosos éxitos, según informó hoy Daniel Pontes, tutor y asistente de la actriz.

Lina Morgan nació en Madrid en 1937, en plena guerra civil, en el seno de una familia humilde, unos orígenes que no hacían presagiar que se convertiría en una de las actrices más populares y queridas de España.

Actriz de cine, teatro, televisión y revista, además de empresaria teatral, se ganó el cariño de los españoles con sus personajes en películas como "La tonta del bote" (1970) y series de televisión como "Compuesta y sin novio" y "Hostal Royal Manzanares".

Debutó a los 13 años en una compañía infantil y al año siguiente pasó al coro de una revista y se convirtió en vedette.

En la década de los 60 alternó su trabajo en el teatro con sus primeras apariciones en el cine, donde se hizo popular con películas como "Las que tienen que servir" (1967); "Soltera y madre en la vida" (1968); "La tonta del bote" (1970); o "Una pareja distinta" (1974).

En 1979 formó su propia compañía y acabó comprando con su hermano y manager el Teatro La Latina de Madrid, donde cosechó importantes éxitos con revistas musicales como "Vaya par de gemelas" (1981) o "El último tranvía" (1987).

En televisión triunfó con series como "Compuesta y sin novio" y "Hostal Royal Manzanares".

Recibió multitud de premios, entre ellos el Miguel Mihura a la mejor actriz (1982), la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (1984), la Medalla al Mérito Artístico(1985) o el último en recibir, la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid (2010).

En 2013 fue hospitalizada por una neumonía y permaneció ingresada nueve meses, hasta que fue trasladada a una residencia geriátrica, aunque falleció en su domicilio. EFE

Tags

Lo último en Celebridades

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA