Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

James Cameron: ´Es difícil maravillar a la gente hoy en día´

Twentieth Century Fox
Twentieth Century Fox

El director de ´Avatar´ y ´Titanic´ consideró que Hollywood tendría que aprender la cultura creativa y de negocios de Cirque du Soleil a la hora de desarrollar proyectos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cineasta James Cameron, responsable de fenómenos como "Avatar" o "Titanic", se ha sacado de la chistera "Cirque du Soleil: Worlds Away", un más difícil todavía en la carrera de este amante de los desafíos en su búsqueda por nuevas fórmulas para cautivar audiencias en las salas de cine.

Cameron relató, en una entrevista con Efe, cómo se colgó de arneses, hizo de operador de cámara y colaboró con los acróbatas para capturar sus números desde puntos de vista imposibles y en tres dimensiones con el objeto de hacer que el espectador perciba la acción como "un participante" y no como público.

Un trabajo que iba mucho más allá de su función de productor ejecutivo en la película pero para este canadiense que se sumergió en las profundidades abisales eso solo "no habría sido divertido".

Cameron fue un ayudante del director del filme, Andrew Adamson ("The Chronicles of Narnia"), en el auditorio de Las Vegas donde Cirque du Soleil realiza sus espectáculos y aportó al rodaje su tecnología desarrollada para "Avatar".

"Cirque du Soleil: Worlds Away" se estrena el 21 de diciembre en EE.UU. y utiliza elementos de los montajes "O," KÀ", "Mystère", "Viva Elvis", "Zumanity" y "The Beatles" para narrar la historia de dos enamorados cuyos caminos se separan al caer en un mundo imaginario.

El proyecto resultó un desafío técnico para Cameron que tuvo hasta 18 cámaras 3D rodando simultáneamente, pero también una experiencia personal que le inspiró a pensar "más artísticamente e instintivamente".

"A veces tienes que enseñarte a ti mismo a ser libre. La gente del circo diseña sus números en un nivel subconsciente, como si fueran un sueño. Crean gestos salvajes de imaginación y no los pueden explicar porque no se puede justificar algo así", señaló.

Cameron consideró que Hollywood tendría que aprender la cultura creativa y de negocios de Cirque du Soleil a la hora de desarrollar proyectos, ya que los ejecutivos siempre quieren aplicar unas "normas narrativas que funcionan" pero que generan resultados parecidos.

"Es difícil maravillar a la gente hoy en día", afirmó el múltiple ganador de Óscar quien recientemente se vio impactado por el filme "Life of Pi", que calificó de "inspirador, sorprendente y hermoso".

Cameron confirmó que las secuelas de "Avatar" siguen su curso tal y como está previsto y están aún en proceso de guión para entrar en preproducción el año que viene con la vista puesta en estrenar "Avatar 2" en 2014 y la tercera en 2015, aunque ambas se rodarán a la vez.

El director de "The Terminator" aún no tiene claro cómo empleará la nueva tecnología que permite grabar a un mayor número de frames por segundo, un sistema que aumenta la luminosidad y definición de las imágenes y con el que ya ha hecho pruebas junto con Peter Jackson.

Ha sido el cineasta neozelandés el primero en atreverse con este formato, en su caso 48 frames por segundo (el doble del estándar 24 frames por segundo), para "The Hobbit" con un acabado que Cameron ha calificado de "absolutamente alucinante".

"Los personajes hechos por ordenador parecen mucho más reales, las escenas aéreas, las de acción, te deja asombrado", manifestó Cameron en conversación telefónica desde Nueva Zelanda donde vio la cinta de Jackson antes de su estreno.

Ante las críticas de quienes consideran que multiplicar los frames por segundo es contraproducente por crear un hiperrealismo ajeno a la estética del cine, Cameron se limitó a explicar que simplemente es "una nueva herramienta" y que requiere "maestría".

"Yo no la usaría en todas las tomas. Sé dónde la necesitamos. Cuando la cámara se mueve, vuela o para reducir el efecto molesto que se produce a veces con el 3D", indicó.

Más allá de "Avatar", Cameron dijo que "probablemente" consideraría sacar adelante una película sobre una misión a Marte, un proyecto que empezó en 1999 y fue el que le impulsó a crear toda su tecnología 3D.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Celebridades

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA