Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Julieta Venegas regresa a la música con un sentir más social: "En este mundo poscapitalista, no se acepta al otro"

Julieta Venegas regresa a la música con un sentir más social.
Julieta Venegas regresa a la música con un sentir más social. | Fuente: Instagram

Sin mánager, sin discográfica y con una conciencia social, Julieta Venegas regresa a la música para apoyar a comunidades indígenas.

La intérprete Julieta Venegas regresa a la música con un sentir más social y celebrando lo diferente aunque algo resignada. "Por desgracia, en este mundo poscapitalista y patriarcal, la otredad no se acepta", confesó en una entrevista con Efe.

"Mujeres" y "Andamos Huyendo" son los dos temas que marcan un regreso más político de la artista al denunciar temas sociales y estar acompañada de la banda filarmónica Tukyo'm ët Xuxp, en el sureño estado mexicano de Oaxaca.

Después de una ausencia en los escenarios y los estudios de grabación, de una mudanza al sur de Latinoamérica y de adentrarse como actriz en teatro, pareciera que la artista se encuentra ante un nuevo comienzo creativo, sin mánager, sin discográfica y con una conciencia social más presente que recuerda sus inicios en la agrupación Tijuana no!.

Julieta dice no ser consciente de cómo es que todos esos cambios han ido configurando su carrera, sin embargo, tiene muy claro que "hay cosas" que le "parecían relevantes" y que ahora le "parecen frívolas", señala, y que es por ello que ha buscado nuevas formas de interacción entre lo que la rodea y su música.

Una de ellas es el apoyo a la comunidad de San Pedro y San Pablo Ayutla, con cuya banda filarmónica, conformada por niños, grabó los dos temas y dos videos con la intención de ayudar económicamente, cediéndoles todas los ingresos que ambas canciones generen.

"Ayutla es una comunidad superunida y muy bonita pero que tiene un montón de problemas que giran a su alrededor. Llevan 3 años sin tener agua y me parece importante resaltar que todas las regalías de estas grabaciones van para ellos sin siquiera pasar por mis manos", mencionó.

Ambas canciones tienen un sentimiento de lucha. Desde su punto de vista era importante compartir esa emoción con dicha comunidad de origen indígena. Es por eso que decidió retomar una canción de su primer disco "Aquí" (1997).

"'Andamos huyendo' habla de esta sensación de la otredad perseguida, el sentir que nunca puedes estar tranquilo y no sabes por qué. Me parecía buena la reflexión, ser mujer, ser indígena. El no aceptar las diferencias es una visión patriarcal", señaló.

Sin embargo, no es la primera vez que Venegas se ha mostrado sensible a problemáticas sociales, pues más allá de su música, la cantante se ha mantenido activa en numerosas campañas que van desde la defensa a las mujeres y los niños hasta ayudar a damnificados de desastres naturales.

Ver esta publicación en Instagram

Mañana salen estas canciones!! Arreglos y Dirección: @danzlotnik Ing. Grabación en Ayutla: Roberto Collio (REC Works Studio Móvil) Asistente de grabación: Diego Alejandro Beltrán Rodríguez Mezcla: David Montuy & @milofroideval en Topetitud Studios, CDMX, México. Mastering: Marco A. Ramírez Producción: @lynnfainchtein Julieta, Milo y Dan Integrantes de la Banda Filarmónica Municipal Ayutla Mixe, Oaxaca: Abraham Hernández Antonio - Tuba Abril Matzaa Domínguez García - Clarinete Adela Jiménez Jashly - Clarinete Alan Salvador Sánchez Pablo - Sax Soprano Ana Paola Pacheco García - Trompeta Andy Gael Ambrosio Matías - Trombón Ángel Damián Galván Martínez - Trompeta Ángel Yahir Martínez Antonio - Clarinete Anthony Valdivieso Manuel - Percusión Arnold Manolo Rasilla Rodríguez - Percusión Brando Martín Chávez Matinés - Barítono Brian Rafael Martínez Reyes - Trombón Cecilia Martínez Tiburcio - Sax Soprano Christopher Ozziel Rojas Martínez - Clarinete Daniela López López - Flauta Diego Elorza Olivera - Trombón Edith Libertad Martínez Reyes - Sax Tenor Emanuel Martínez Galván - Corno Emily Valdivieso Manuel -Clarinete Evan Joziel Ambrosio Matías - Trombón Hannia Liliana Robles Martínez - Flauta Hugo Enrique Martínez Martínez - Percusión Ian Giovanni Martínez Martínez - Percusión Jonathan Rasilla Rodríguez - Trompeta Jonhatan Manuel Hernández Antonio - Trompeta Juan Pablo Pastor Juárez - Barítono Kevin Gadiel Domínguez Martínez - Clarinete Leonardo Gael Martínez Martínez - Corno Melvin Adair López Santibalñes - Clarinete Rubí Nieto Villanueva - Sax Soprano Vidal Gutiérrez José - Trombón William Johandry Guzmán Pérez - Requinto Yahir Enrique Victorio Madrid - Tuba Yanina Vásquez Valdez - Sax Alto Zamary Margarita Cristóbal Pacheco - Pícolo Director de la Banda: Jacob Aliben Villanueva Sánchez Maestro De Instrumentación: Armando Reyes Antonio Maestro De Solfeo: Antonio Sebastián Cuevas Ramírez Presidente De La Banda: Francisco García Máximo Secretaria Del Comité: Noemí Vásquez Antonio Vocales de la Banda: Marco Uriel Pérez María Julia García Maxilo Graciela Tiburcio Robles Rubén Martínez Fernández Jesús Rojas Antonio Gracias a @yasnayae y @joaquingalva

Una publicación compartida de Julieta Venegas (@julietavenegasp) el

REFLEXIÓN DE LO FEMENINO

El pasado 5 de marzo, Julieta Venegas representó la unión femenina durante los primeros Spotify Awards realizados en México con el tema "Mujeres", al aparecer rodeada de un gran número de artistas para cantar en conjunto que "las reglas se vuelven a hacer" en cuanto a la concepción de la mujer.

"Lo escribí con una sensación de frustración, de emoción y conexión de ver a las mujeres en México salir a marchar. Sé lo que es caminar en la calle y no querer llamar la atención, que pase alguien delante tuyo y bajar la mirada; sé todo eso y me emocionó ver una nueva generación de mujeres mostrando rabia", aseveró.

Es por ello que la cantante espera que este tiempo de confinamiento por el coronavirus sea aprovechado para reflexionar en torno a las problemáticas que aquejan a la sociedad.

"Quiero pensar que la cuarentena nos va a ayudar a pensar en estas cosas de la discriminación que está tan metida en nuestro tejido social. Nos tenemos que cuestionar qué es lo que aceptamos y las certezas que tenemos", consideró.

Aunque formalmente Venegas no afirma estar trabajando en un disco, asegura que está escribiendo. "Lo empecé a necesitar como una especie de terapia y eso le quitó el peso de sentir que estoy escribiendo para un disco. Supongo que cuando pueda entrar a un estudio, lo grabaré", señaló.

Finalmente, la cantautora espera que la obra argentina "La Enamorada", de la que es protagonista, llegue a México para principios del próximo año y aseguró que está preparando una clase en línea de composición.

Con información de Efe.

Tags

Lo último en Celebridades

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA