Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

"Un susurro en la tormenta", el más reciente disco de La Oreja de Van Gogh, promete "romanticismo a flor de piel"

"La Oreja de Van Gogh" presenta "Un susurro en la tormenta", su octavo disco grabado en estudio. | Fuente: Instagram | La Oreja de Van Gogh

Leire Martínez y Pablo Benegas, integrantes de 'La Oreja de Van Gogh' conversaron con RPP Noticias para contar detalles de "Un susurro en la tormenta", octavo disco de estudio de la banda española.

La mítica agrupación española, ‘La Oreja de Van Gogh’, presenta su nuevo disco “Un susurro en la tormenta” después de cuatro años de silencio. Este álbum tan íntimo y autobiográfico -como lo llaman sus integrantes- tiene un conjunto de temas románticos, intensos y pasionales.

Todas ellas le dan un nuevo impulso a la carrera de uno de los grupos más representativos del pop en español de las últimas dos décadas. Sobre la composición y realización del octavo disco de estudio de ‘La Oreja’, Pablo Benegas, guitarrista y compositor; y Leire Martínez, actual vocalista, conversaron con RPP Noticias para contarnos detalles de este material.

Para ellos, “Un susurro en la tormenta” es una de sus discografías más importantes ya que es reflexiva porque trataron de expresar todo lo que llevaban dentro durante tantos años:

“Es intenso, pesado en el sentido de la profundidad”, asegura Leire. “Para cantarlas trabajamos las emociones, cada historia, el personaje, lo que cuenta, intentamos llevarlo a ese mundo para transmitir lo máximo posible”, agregó la intérprete.

ROMANTICISMO A FLOR DE PIEL

Si bien decidieron promocionar el álbum con “Abrázame”, la vocalista española comenta que “Doblar y comprender” fue la más difícil de cantar debido a que el tema tiene un toque romántico y electrizante a la vez, dos características que la conmovieron:

“Me comprometí con la historia, pero esta fue la más especial porque creemos que la sensibilidad de esta canción es completa”, contó.

A pesar de que grabaron “Un susurro en la tormenta” antes de la pandemia, Pablo Benegas considera que lanzarlo fue una alegría para los fanáticos de ‘La Oreja de Van Gogh porque, en tiempos de pandemia, “la cultura tiene que seguir”:

“Se nos ha roto la realidad en muchos aspectos, pero creo que la cultura tiene que seguir adelante para darle contenido a la gente, hemos mantenido así el timing porque era necesario”, sostuvo el guitarrista y compositor.

COMPONER ES UN TERAPIA

Pablo Benegas es el compositor de ‘La Oreja de Van Gogh’ y para él, escribir es una terapia. ¿La razón? Le ayuda a sacar muchas emociones, sentimientos y para el disco “escribimos de cosas que nos pasan, son experiencias, y cuando llegas donde quieres, es muy satisfactorio”, agregó.

A pesar de que puedan llover críticas por el sentimentalismo de las canciones del álbum, el guitarrista considera que la banda tiene “honestidad artística” porque sus fanáticos tienen ese sexto sentido de saber si la letra es verdad o solo es marketing. “No lo hacemos por moda, nosotros contamos historias y eso está reflejado en los temas”, comentó.

Leire Martínez, vocalista de 'La Oreja de Van Gogh', invita a sus fanáticos de Perú a escuchar "Un susurro en el viento", nuevo disco de la agrupación. | Fuente: RPP Noticias

Para Leire, las composiciones de Pablo son perfectas para la banda española ya que, junto con Xabier San Martín, tecladista y también autor del repertorio, crean “poemas”:

“Las canciones la vives desde el principio. La vamos haciendo nuestra. Le ponemos sonido, arreglamos algunas cosas, y es bonito porque los cinco ponemos de nuestra parte para que todo salga ok. Entonces, el proceso es maravilloso porque vemos los temas crecer”, sostuvo.

REGRESO A LOS ESCENARIOS

El rubro de entretenimiento se vio afectado por la pandemia y no se están llevando a cabo los conciertos ya que, por la aglomeración de gente, se puede propagar el virus. Ante esta situación, ‘La Oreja de Van Gogh’ tiene la esperanza de que el próximo año puedan hacer una gira por Latinoamérica para promocionar “Un susurro en la tormenta”.

“Es muy probable que a finales de año hagamos unas presentaciones en España, pero queremos sí o sí viajar a Perú en el 2021, su país siempre ha estado en nuestro tour así que esperamos estar ahí”, concluyó.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Ejerce como redactora del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en revistas, agencia de publicidad y medios digitales. Aficionada al freestyle. Contacto: bgarcia@gruporpp.com.pe

Tags

Lo último en Celebridades

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA