Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Mario Testino visita "Ruraq Maki, hecho a mano"

Difusi
Difusi

Compartió con los artesanos y compró varias de sus mejores piezas. Exposición venta estará abierta hasta el 22 de diciembre en la Sala Nasca del Ministerio de Cultura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El afamado fotógrafo peruano Mario Testino visitó la exposición venta de arte popular tradicional “Ruraq Maki, hecho a mano” que se inauguró hoy en el Ministerio de Cultura.
 
Testino fue recibido por el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Rafael Varón Gabai, y por la directora de Patrimonio Inmaterial Contemporáneo, Soledad Mujica Bayly. Compartió con los artesanos y compró varias de sus mejores piezas.
 
“Ruraq Maki, hecho a mano” se ha convertido en el punto de encuentro de una gran cantidad de propuestas artísticas, ancestrales y tradicionales. En esta décima edición, congrega a 51 colectividades de artesanos provenientes de quince regiones del país.El Ministerio de Cultura es el gestor de esta exposición venta.

En ella, el visitante podrá encontrar piezas únicas como la cerámica de Huancas (Amazonas), los tejidos de fibra de camélido de Chinchero (Cusco) y los bordados de las comunidades nativas shipibas (Ucayali).

También los originales mates burilados de don Ponciano Canto (Junín), los sombreros en paja toquilla (San Martín), la cerámica y la juguetería de Mórrope y Túcume (Lambayeque) y el costumbrismo plasmado en las tablas de Sarhua (Ayacucho).
 
Con ocasión de las Fiestas Navideñas, estará abierta hasta el 22 de diciembre en la Sala Nasca del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja), de 9 a 19 horas.
 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Celebridades

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA