Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Pedro Suárez Vértiz apoya compromiso de España con amazonía peruana

Foto: RPP.com.pe
Foto: RPP.com.pe

Suárez Vértiz hizo cantar y bailar al público del concierto "agua solidaria", con cuya recaudación se construirá una nueva planta potabilizadora en Santa María de Ojeal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El cantautor peruano Pedro Suárez Vértiz visitó estos días la región de Loreto, en la Amazonía de Perú, para apoyar los proyectos de potabilización de agua que la ONG española Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF) y el Ayuntamiento de Madrid desarrollan desde hace seis años en la zona.

No es la primera vez que Suárez Vértiz colabora con esta iniciativa que ha conseguido hasta el momento que 400.000 personas puedan disfrutar ya de los beneficios para la salud que conlleva el consumo de agua no contaminada.

Buena parte de ellas, unas 3.000, se concentraron ayer en el Centro de Convenciones de El Pardo, en la ciudad de Iquitos, para celebrar la gran fiesta del "agua solidaria" a ritmo del rock and roll del artista peruano, uno de los más afamados y reconocidos del país.

Suárez Vértiz hizo cantar y bailar durante dos horas y media al público asistente al concierto, cuya recaudación se destinará a la construcción de una nueva planta potabilizadora en la localidad de Santa María de Ojeal.

Al inicio de su espectáculo, el cantautor animó a sus seguidores a visitar las poblaciones renovadas por el agua pura, "lugares preciosos a los que dan ganas de irse a vivir", dijo, y agradeció a BUSF y al ayuntamiento de la capital española el compromiso de solidaridad con los habitantes de la región.

"Un año después de mi última visita he visto muchos avances, Más organización, más limpieza en las calles y, sobre todo, los niños mucho más sanos, sin parásitos", señaló.

Seis años después de la instalación de la planta potabilizadora, la primera de la zona, los más pequeños juegan y corren felices en la localidad de Delfines.

Su población ha crecido en este tiempo en un cincuenta por ciento, algo que sus moradores no podían ni imaginar cuando las muertes de cuatro niños alarmaron a los miembros de BUSF que realizaban entonces tareas de ayuda a la escolarización.

"El proyecto desarrollado en Delfines es, sin duda, el ejemplo para otros muchos que se están llevando a cabo con el objetivo siempre de dar un servicio necesario a la población", explicó Ángel García Lorite, presidente de la ONG española.

Los responsables de BUSF han encontrado en la peruana Ruth Vásquez Sandoval a una de sus principales colaboradoras y un apoyo muy importante en las tareas de coordinación y formación de los equipos que operan en las nueve plantas potabilizadoras.

"Lo importante es conseguir ser autosostenibles para no tener que estar dependiendo de las municipalidades", subrayó la cooperante que se encarga además de asegurarse de que cada vecino paga su cuota mensual.

En su contacto diario con los habitantes de las localidades que se benefician del uso del agua tratada, Vásquez Sandoval asegura que lo que se está viviendo allí es "un cambio total, radical".

"Les gusta mucho, por ejemplo, el hecho de poder bañarse con agua clarita, y no con turbia como antes, aunque lo más importante es que los niños han dejado de enfermar", dijo.

La presencia de BUSF y del ayuntamiento madrileño en Delfines ha conseguido, además, ayudar a una joven sordomuda llamada también Ruth.

Tomás Vera, asesor de medio ambiente en el consistorio madrileño, recordó la primera vez que la vio y los avances que ha experimentado en estos seis años gracias al tratamiento que ha seguido en la ciudad de Lima.

"Ha mejorado mucho desde entonces, ahora puede comunicarse más fácilmente. Los médicos dijeron que tenía la capacidad de poder llegar a hablar", explicó.

Solucionado el problema del agua contaminada, los miembros de la ONG española se encuentran a diario con nuevas carencias que cubrir, como la necesidad de material escolar y sanitario.

"Todo lo que esté en nuestra mano y sea viable se intentará hacer", señaló García Lorite, conocido entre los habitantes de Delfines como "el doble ángel", por su labor solidaria con el pueblo.

Por eso, a cada paso le llueven las peticiones, algunas posibles y otras no tanto, pero en todos lo casos necesarias para una población abandonada durante años a su suerte por los distintos gobierno del país.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Celebridades

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA