¿Cuál es la situación del trabajo forzoso en la Amazonía peruana?
La extracción de madera y la minería ilegal son dos de las actividades económicas con mayor presencia en los casos de trabajo forzoso estudiados en nuestra selva.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La extracción de madera y la minería ilegal son dos de las actividades económicas con mayor presencia en los casos de trabajo forzoso estudiados en nuestra selva.
El Ministerio de Cultura señaló que el expediente técnico fue presentado a la Unesco en abril de 2019 para exponer "el gran valor que tiene la producción en alfarería de las mujeres del pueblo Awajún".
Merino Odicio, habitante de la comunidad nativa Mariscal Cáceres, estuvo a punto de sumarse a los otros cuatro cacataibos asesinados por el narcotráfico.
En 2014, cuatro personas fueron torturadas, violadas y ejecutadas presuntamente por un grupo de madereros ilegales a los que habían denunciado por practicar la tala ilegal dentro del territorio de la comunidad de Saweto.
La miniserie “AMA/zonas de mitos y visiones”, dirigida por Christian Bendayán, se estrenará en la plataforma digital del Proyecto Especial Bicentenario el próximo 11 de febrero.
Se busca que, con información a tiempo real, se logre el cuidado de las grandes reservas del país sin una infraestructura que atente contra el medioambiente. El Parque Nacional del Manu es el primero en obtenerla.
En las ciudades de la Amazonía peruana tuvieron que 'olvidarse' de las celebraciones masivas en las calles. Algunas actividades serán virtuales. Aunque el tradicional juane sí está presente en los hogares.
La temática del concurso de la Plataforma Mi Ciudad consiste en mostrar escenas de la vida urbana en ciudades amazónicas.
Donalia Ycahuate es una de las ocho personas que todavía habla munichi, una lengua originaria de la selva que está a punto de desaparecer.
La estatal petrolera informó que en la comunidad de Tayuntsa en Bagua -donde se detectó el derrame- la tubería continúa expuesta, y que ya desplegó a un equipo técnico para los trabajos de contención.
La ingeniera forestal Tatiana Espinosa lidera el proyecto Arbio Perú, una propuesta de conservación de bosques en una de las regiones más deforestadas del país, que le ha valido un reconocimiento internacional.
Jordi Roca i Fontané recibió el Premio al Mejor Pastelero del Mundo en el 50 Best en 2014 y ahora trabaja con granos de cacao peruanos para elaborar sus creaciones gastronómicas con chocolate en postres.
Mediante un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano, los distritos de Ramón Castilla y Yavarí, en la región selvática de Loreto, están desde hoy, y durante los próximos sesenta días, en estado de emergencia.
"Guía de la Amazonía peruana", es la nueva entrega del periodista Rafo León, que orienta al viajero a disfrutar de los atractivos naturales de nuestra Amazonía.
Ministro de Turismo, José Silva, dijo en RPP Noticias que la presentación del plan será en los próximos días.
La Institución Educativa Serafín Filomeno Peña, en San Martín, hoy colegio Emblemático, cumple 122 años de creación con una serie de actividades protocolares.
El candidato presidencial dijo que el país necesita 8 millones de puestos de trabajo y una forma de hacer realidad esta propuesta es con obras como el gas para la selva.
´Cuando mucha gente piensa en la Amazonía, piensan en Brasil, pero el Perú ofrece una base ideal para explorar la región´, afirma cadena de noticias en un informe especial turístico.
Suárez Vértiz hizo cantar y bailar al público del concierto "agua solidaria", con cuya recaudación se construirá una nueva planta potabilizadora en Santa María de Ojeal.
`Estamos dispuestos a entrar en un programa donde el gobierno se comprometa a ejecutar lo que la amazonía necesita para su dearrollo´, aseguró.
El jefe del gabinete aclaró que representantes del Ejecutivo vienen trabajando con las comunidades amazónicas y sostuvo que el proceso de diálogo es normal.
Survival Internacional afirma que madereros ilegales se han instalado en la reserva de la comunidad Murunahua, poniendo en serio peligro la supervivencia de sus integrantes.
La joven parlamentaria no quiso responderle a la polémica actriz, ya que precisó que no se pondría a su nivel cómo para seguir dando golpes bajos.
La polémica actriz le respondió a la congresista, y le recordó que sí sabía una cosa, y es que su papá se encuentra en la cárcel por casos de corrupción.
La directora peruana opinó acerca de los actos de violencia registrados en Bagua y aprovechó la oportunidad para criticar al Estado.
Jefe de las FFAA, Francisco Contreras, aseguró que si los nativos atentan contra los servicios básicos, los efectivos harán uso de sus atribuciones.