Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ricardo Darín y Gustavo Santaolalla unidos por un ave patagónica

El actor argentino Ricardo Darín y el músico Gustavo Santaolalla se han unido en un documental promovido para salvar una especie de ave patagónica endémica de Argentina en peligro de extinción.

El actor argentino Ricardo Darín y el músico Gustavo Santaolalla se han unido en un documental promovido para salvar una especie de ave patagónica endémica de Argentina en peligro de extinción.

"El ocaso del macá tobiano" es el título del documental narrado por Darín ("El hijo de la novia") con música de Santaolalla, galardonado con el Óscar por las bandas sonoras de "Babel" y "Brokeback Mountain", y que responde a una iniciativa de la organización ecologista Aves Argentinas.

El documental está dirigido por los naturalistas y documentalistas Marcelo Viñas y Juan María Raggio y, según el portal argentino Infobae, se estrenará el próximo día 9 en cines de Buenos Aires y podrá ser visto después en internet mediante una inscripción en la página habilitada en la campaña.

El macá tobiano es un ave que habita en lagos y lagunas de la Patagonia entre noviembre y marzo y que, en el invierno austral, emigra hacia la costa atlántica.

Según Aves Argentinas, la especie está en "peligro crítico" y en la próxima década podría extinguirse por completo.

"Tras su descubrimiento en 1974, su población se estimaba en unos 3.000 a 5.000 individuos. En el presente, estudios preliminares indicarían que no superaría las 300-400 parejas reproductivas", denuncia la organización en su página web.

Fuente: EFE

Tags

Lo último en Celebridades

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA