Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Se cumplen 120 años del nacimiento de Carlos Gardel

Foto: Difusi
Foto: Difusi

´El Rey del Tango´ es considerado uno de los mayores exponentes del género musical durante la primera mitad del siglo XX. Algunos investigadores señalan que nació en Francia, otros en Uruguay.

“El Morocho del Abasto”, “El Rey del Tango” o “El Mudo”, son los apelativos con los que se conoce a Carlos Gardel, cantante, compositor, y actor de cine, naturalizado argentino y considerado uno de los mayores íconos del tango a nivel mundial.

Algunos historiadores señalan que nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890, pero otros en Tacuarembó, Uruguay, el mismo día pero en 1897.

En sus inicios trabajó como operario en el teatro de la Victoria, para luego en 1902, donde tuvo su primer contacto musical, al escuchar al zarzuelista español Sagi Barba. Luego, trabajaría en el teatro de la Ópera, y ahí conoció al barítono italiano Titta Ruffo.

Años más tarde, grabaría sus primeros discos marca Columbia Record, para la Casa Tagini, sin embargo, sufrió un atentado en 1915, el cual le dejó una bala alojada en el pulmón izquierdo por el resto de su vida.

Dos años más tarde, interpretó “Lita”, del compositor Pascual Contursi, que al momento de ser grabada llevó el nombre de “Mi noche triste”, una de sus más importantes interpretaciones. En 1923, y metido de lleno en el tango, realizó diversas giras por Uruguay, Brasil, España. Además, visitó Italia y Francia, en esta última actuó en la Ópera de Paris, con triunfo apoteósico.

Luego incursionaría en el cine, pues en 1930 participó en el rodaje de para la Paramount francesa la película “Luces de Buenos Aires”, después “Espérame", "La casa es seria" y "Melodía de arrabal". En estas películas actúa como colaborador el poeta y periodista Alfredo Le Pera, con quien Gardel escribirá muchos temas (Mi Buenos Aires Querido, Silencio, Volver, El Día Que Me Quieras, entre otros).

La NBC de Nueva York también tuvo la fortuna de verlo  actuar. "Cuesta abajo", "Mi Buenos Aires querido" y "Tango en Broadway", para la Paramount de Nueva York , pero fue en 1935, que filma “El día que me quieras” y “Tango Bar”, donde canta sus éxitos más recordados. El mismo año emprendió una gira por Puerto Rico, Venezuela, Aruba, Curaçao, Colombia, Panamá, Cuba y México, pero un fatal accidente acabó con la vida de Gardel.

El 24 de junio de 1935 Carlos, junto con Alfredo Le Pera y algunos de sus músicos, fallecieron en el choque de dos aeroplanos a punto de despegar sobre la pista del aeropuerto Las Playas de la ciudad de Medellín, (Colombia).

Gardel se encontraba en lo mejor de su carrera, millones de sus admiradores lo lloraron. Entonces "El Zorzal criollo" se ganó la gloria.

Fue enterrado en el cementerio de la Chacarita de Buenos Aires, lugar donde se conservan más de setecientas grabaciones de Gardel, quien no sólo grabó tangos; también música folclórica, milongas, zambas, rancheras, tonadas, estilos, etc. (treinta géneros en total). Grabó algunos Fox trots, un tango en español e inglés, y también algunas canciones tradicionales en francés e italiano y hasta un tango en guaraní.

Tags

Lo último en Celebridades

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA