Artistas pidieron a los peruanos cumplir con la cuarentena y con las medidas ordenadas por el presidente Martín Vizcarra.
A través de las redes sociales, el presidente Martín Vizcarra compartió un video en el que varios artistas apoyan la decisión de ampliar la cuarentena hasta el 24 de mayo.
"Esta lucha nos compromete a todos. Con sacrificio, unidad y responsabilidad superaremos este desafío", anotó el jefe de Estado en Twitter.
Los actores Carlos Carlín, Gianella Neyra, Christian Rivero, Magdyel Ugaz, y los cantantes Mauricio Mesones, Ezio Oliva, Deyvis Orosco y Daniela Darcourt, fueron los encargados de enviar el mensaje a los peruanos.
Entre lo que se destaca es el pedido a la población para cumplir con la cuarentena, usar mascarilla y salir únicamente para realizar acciones necesarias, como la compra de alimentos, ir a bancos y farmacias.
Como se sabe, el presidente de la República, Martín Vizcarra anunció este viernes la ampliación del estado de emergencia nacional hasta el domingo 24 de mayo para contener el avance del nuevo coronavirus en el país.
"¿Qué tenemos que hacer? primero tenemos que extender el estado de emergencia por dos semanas más, tenemos que extender hasta el día domingo 24", indicó en conferencia de prensa.
El Jefe de Estado explicó que esta prórroga ha sido dispuesta dado que se ha logrado bajar la tasa de contagios de la COVID-19 de magnitud de 3 a 1. Sin embargo, aclaró que falta un poco más de esfuerzo de la población para disminuir esta tasa al mínimo.
QUÉDATE EN CASA
El distanciamiento social obligatorio es clave para frenar el avance en el contagio del nuevo coronavirus. De acuerdo con la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, la COVID- 19 se propaga a través de las gotas de saliva que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. Es decir, si frenamos nuestro movimiento innecesario en las calles, el virus también se detendrá.
Los especialistas en salud pública explican que se debe mantener una distancia de dos metros entre persona y persona para evitar la infección. Además de eliminar por completo cualquier tipo de aglomeración. Las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud explican que, siendo realistas, si no se acata el distanciamiento social, la afluencia de pacientes en unidades de cuidados intensivos colapsarán el sistema de salud en el Perú.