Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Francisco García contesta a Eva Ayllón y da su versión de por qué demoró más de 20 años en reconocer a su hijo

Francisco García dio su versión de por qué no reconoció inicialmente su paternidad con el hijo que tuvo con Eva Ayllón.
Francisco García dio su versión de por qué no reconoció inicialmente su paternidad con el hijo que tuvo con Eva Ayllón. | Fuente: Facebook: Eva Ayllón

Según el productor musical, la versión dada por Eva Ayllón "es una verdad incompleta".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Francisco García, expareja de Eva Ayllón, se pronunció luego de las recientes declaraciones de la artista, quien lo acusó de haberse negado a reconocer a su hijo, Francisco García Ayllón, durante más de 20 años.

En una entrevista con el programa Amor y Fuego, el productor musical dio su versión de los hechos y afirmó que su duda no nació por desconfianza hacia la intérprete criolla, sino por una razón médica que lo acompañó durante años.

“No tiene cura”: Eva Ayllón revela que padece de depresión crónica desde los años 90

"[Lo que Eva dijo] es una verdad incompleta", sostuvo vía telefónica. Según explicó, durante mucho tiempo vivió con un diagnóstico que aseguraba que era estéril. "No es que yo pensaba que lo era, tenía un montón de pruebas médicas que lo confirmaban", declaró.

¿Por qué esperó 21 años para reconocer al hijo que tuvo con Eva Ayllón?

García admitió que estuvo ausente en la vida de su hijo por un largo periodo, pero aseguró que esa distancia tuvo un motivo que prefirió no detallar: "Sí, es verdad que hubo un tiempo en el que no estuve con él, eso es cierto. Pero las causas de eso no han sido expuestas, ni van a ser expuestas por mi parte".

En cuanto a la prueba de ADN que, según Eva, él negó a realizarse, García aclaró que fue él quien se la solicitó directamente a su hijo y que la demora en hacerlo respondió a diversas razones que decidió explicar.

"En principio, no había ADN en Perú; tampoco era fluida la relación [con Francisco]. Se dio en el momento en que tenía que darse, cuando él también ya tenía la mayoría de edad y podía decidir por su propia cuenta", dijo.

La denuncia contra Natalia Málaga

Francisco confirmó que su abogado está ocupándose de la denuncia de su hijo, quien acusó a Natalia Málaga de haber rayado su vehículo en el estacionamiento de la cantante.

"Si esta persona que rayó el carro cometió una falta, tendría que recibir una sanción, y eso debería ser avalado —obviamente— por las personas más cercanas a él [Francisco García Ayllón]", dijo el productor.

Como se sabe, la cantante prefirió no intervenir en la denuncia, alegando que es un asunto que no le compete. Sin embargo, Francisco fue muy crítico con sus declaraciones.

"Debería exigírsele a ella [Natalia Málaga] que redima esta situación, pidiendo disculpas y asumiendo los gastos que ha ocasionado, aunque sean mínimos. Ella [Eva Ayllón] tendrá que pensar y reflexionar que no está en la posición correcta", setenció.

¿Quién es Francisco García Silva, expareja de Eva Ayllón?

Francisco García Silva es poeta, productor musical, autor y gestor cultural, conocido en el mundo de la música como Paco García.

Escribe poesía desde 1971, su primer libro Corso Por Todos Los Riesgos obtuvo el primer premio Javier Heraud de los Juegos Florales de la Pontificia Universidad Católica; además, su libro Tiempo de Flechas logró en 1973 el segundo premio en los Juegos Florales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 

En 1976 logra la mención honrosa del premio José María Arguedas del Instituto Cultural Peruano Japonés con su libro La Santa Miel y en 1978 escribe en Galicia, España, el libro Vino de Moras.

García pudo incursionar en la música escribiendo letras de canciones para músicos de la talla de Jorge Madueño, Víctor Merino, Lucho González, Lucho Neves, Santiago Linares, entre otros.

Sus temas han sido laureados en festivales de talla internacional; su canción El signo en la frente consiguió el primer lugar en el Festival OTI de 1982. Con el tema Un vals así alcanzó el premio Antara de Plata durante el Festival de la Canción Peruana.

En 1994 se involucró en la creación de Qué lindo es mi Perú en homenaje a Augusto Polo Campos, donde participaron las más grandes glorias del criollismo como Arturo 'Zambo' Cavero, Jesús Vásquez, Óscar Avilés, Pepe Vásquez, Lucila Campos, Edith Barr, entre otros. 

Te recomendamos

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis
Letras en el tiempo

Presencia de la radio en las novelas

‘Presencia de la radio en las novelas’. RPP, Radio Programas del Perú, cumple 60 años, y en esta nueva entrega de Patricia del Río lo dedica a unos de los inventos más grandes al servicio de la humanidad, la radio. Un medio de comunicación de masas que trasciende en el tiempo y que constituye una de las herramientas más importantes para trasmitir información, cultura, noticias, sin distinción de raza, edad y sexo. Autores como Mario Vargas Llosa (‘La tía Julia y el escribidor’, ‘Pantaleón y las visitadoras’), Manuel Puig (Boquitas pintadas’), Julio Cortázar (la radio está presente en su vida y en su narrativa), Daniel Alarcón (‘Radio Ciudad Perdida’), y Anthony Doerr (‘La luz que no puedes ver’, Premio Pulitzer 2015) por citar algunos, han recreado historias de radio en cada una de sus obras. En la entrevista de la semana, la socióloga rural, Mane Vattuone, recrea con fino humor en ‘Con el diablo encima y otros cuentos’ (Kimochi Soluciones Editoriales, 2023) historias de sobrevivencia de los caseríos del Alto Piura. Con una honestidad conmovedora, la autora mantiene intacta la oralidad con que sus habitantes reconstruyen y nombran una realidad mágica y a veces aterradora donde la cura de los males del cuerpo y del alma se consiguen apelando a brebajes, hechizos y ritos. Las canciones elegidas son: ‘O holy night’, The Christmas guys ‘Radio Free Europe’, R.E.M. ‘On the radio’, Chip Taylor ‘Échame a mí la culpa’, Lucho Gatica ‘Engañada / Noche tras noche’, Eva Ayllón ‘La voz del Sinchi’, Bareto ‘Turn up the radio’, Madonna ‘Mi primer millón’, Bacilos Todo esto y mucho más en rpp.pe y en el podcast de #LetrasEnElTiempo Nos escuchas sábados y domingos a las 7:00 de la noche por rpp.pe, la voz de todo el Perú.

Letras en el tiempo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Farándula

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA