Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

La experiencia vs. el experimento, el análisis de la victoria de Universitario ante Alianza Lima en Matute

La experiencia vs. el experimento, la clave de la victoria de Universitario ante Alianza Lima en Matute.
La experiencia vs. el experimento, la clave de la victoria de Universitario ante Alianza Lima en Matute. | Fuente: @Universitario | Fotógrafo: @Universitario

Universitario de Deportes superó en todas las líneas a Alianza Lima y se consagró campeón de la Liga1 Betsson.

Mauricio Larriera, al final del partido de ida de la Liga1 Betsson, lanzó una frase premonitoria. "El rival (Universitario) llega con mucho tiempo de trabajo, va a ser difícil". Pero -parece- que no se acordó de las mismas.

El técnico uruguayo mandó al gramado de Matute a un equipo totalmente inédito: tres en el fondo, cinco volantes (uno solo de marca) y dos delanteros, dejando en el banco de suplentes a todos los extremos. 

A priori, y por lo visto en los últimos diez minutos en el Monumental, era una buena idea. "Con ese esquema logró el empate, no es descabellado", dijeron algunos. Otros, con un poco más de pericia, lanzaron un par de peguntas que, durante el encuentro, resonaron en las tribunas. "¿Qué está haciendo si nunca jugó así? ¿Qué está inventando?".

Lo cierto es que el experimento no resultó. La hipótesis de que implementar una alineación espejo iba a minimizar el poderío de Universitario de Deportes se desvaneció a los tres minutos de empezado el partido tras el gol de Edison Flores. Y lo peor es que no hubo intención de cambiar el rumbo del partido, sino hasta mediados el segundo tiempo, cuando el cuadro íntimo apelaba más al milagro que al juego. 

Suscríbete a nuestro canal RPP Deportes en YouTube y disfruta del contenido deportivo del Perú y el mundo.

Te recomendamos

En la vereda del frente sucedía lo contrario. La experiencia del entrenador, jugar con un mismo once -en casi todos los partidos- y tener un esquema definido, le daban un plus extra al equipo de Jorge Fossati. Pero, nadie imaginó que la diferencia sería tanta. En el partido de ida, la 'U' lanzó veinte remates al arco contra dos de Alianza Lima, y en el encuentro de vuelta, la crema se dio el lujo de dominar -a placer- en varios tramos del cotejo, pegando en los momentos precisos.

En Matute, la experiencia del bicampeonato no fue más que la experiencia de un técnico y un plantel que tenía -y tiene- claro su rumbo. En Alianza Lima, durante toda la temporada, se habló más de las lesiones y de los escándalos fuera de campo de juego. Y en Universitario de Deportes, solo se puso por delante el grupo humano y cómo mejorarlo. El cuadro crema alcanzó su estrella 27 y buscará el bicampeonato en su año del Centenario.

Las claves de la victoria

La experiencia no fue la única clave de la victoria de Universitario de Deportes en Matute. También hubo otros factores que llevaron al cuadro crema a alzarse con la victoria y el título nacional.

La primera fue la jerarquía. Williams Riveros, Aldo Corzo, Rodrigo Ureña y Edison Flores hicieron sus mejores partidos de la temporada. El paraguayo no tuvo problemas en controlar a Hernán Barcos y cubrir los espacios que dejaban sus compañeros de la zaga. Aldo Corzo también fue una "piedra en el zapato" para el argentino. Además, no permitió las arremetidas de Bryan Reyna cuando ingresó en el segundo tiempo. El chileno, con su partido en Matute, se convirtió en el mejor jugador del torneo peruano. Comandó la volante crema: cortó jugadas de peligro e hizo jugar a los volantes y delanteros con pases precisos. Y el 'Orejas' volvió al nivel que tanto le pedía la afición, tanto así que volvió a ser convocado a la Selección Peruana.

Y la segunda fue la picardía de Piero Quispe. 'Pierito', como erróneamente lo llamó Juan Reynoso, es una realidad en el fútbol peruano. El volante nacional demostró que no le pesa la camiseta y que está -tranquilamente- para ser pieza principal de la Bicolor para los próximos partidos de Eliminatorias Sudamericanas

Te recomendamos

NUESTROS PODCASTS

De Junín para el mundo: atletas huancaínos ganadores en los Panamericanos 2023

Christian Pacheco, Kimberly García, Evelyn Inga y Luz Mery Rojas Llanco han conseguido destacar y lograr medallas en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, dejando el nombre del Perú en alto. Conozcamos a través de este informe como se desarrollaron como profesionales hasta llegar a la gloria.

Video recomendado

Calculadora Liga 1

Pronostica al ganador de la liga peruana

¡Juega ahora!
Erick Chavez

Erick Chavez Redactor

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Periodista especializado en deportes, redactor de contenidos y redactor SEO. Más de diez años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Descentralizado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA