Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP06 | T1 | ¿Cómo preparar el HOGAR para la LLEGADA del BEBÉ? con Diego Lema y Nícida Ferreyros | PAPÁ LAB
EP 6 • 38:27
Informes RPP
Carreteras de la muerte: Vías en regiones que ponen en riesgo a la población
EP 1137 • 04:53
Código Pulp
EP02 | T1 | La extraña amistad entre H. P. Lovecraft y Robert E. Howard
EP 2 • 55:43

Ernesto Cherquis Bialo a RPP: "Cuando al empresario le hablas con el corazón, él te responde con el bolsillo"

Ernesto Cherquis Bialo fue director de la revista 'El Gráfico'. | Fuente: RPP

El ex director de 'El Gráfico' explicó en RPP la razón por la cual la revista deportiva anunció su cierre impreso a portas de su centenario.

Ernesto Cherquis Bialo ocupó 30 años de su vida de los 99 de la historia de El Gráfico, revista deportiva argentina que anunció ayer su cierre impreso. Allí fue director durante dos décadas y también subdirector por un corto tiempo. Cherquis Bialo conversó este miércoles con RPP Noticias y dijo que El Gráfico se desarrolló por ser una escuela periodística que cuidaba la calidad literaria, el respeto por el actor y el compromiso con el lector.

“No puedo seguir sumando emociones porque fue muy fuerte leer el final anunciado de un medio en agonía. Es una tarde en la que podemos volcar una fibra metafórica que no deja de manifestar el punto del sentimiento y yo lo podría sintetizar así: ‘Tenemos un hijo enfermo de un enfermedad irreversible. Sabemos cuál será su final, pero todo cambia, estruja el corazón, repida el pecho cuando nos dicen fehacientemente, que ha muerto’”, dijo Cherquis Bialo al programa Fútbol Como Cancha.

“No solo fue una revista deportiva, fue un elemento adherido a la cultura de los argentinos y latinoamericanos. Durante muchos años generando una verdadera escuela de periodismo donde la estética, la calidad literaria, la búsqueda de la prosa, el respeto por el actor y fundamentalmente pensando siempre en el público, generaba un compromiso, grado de involucramiento que fuera nuestra casa, nosotros no estábamos a trabajar a un lugar, nosotros en un momento no sabíamos cuál era nuestra casa porque la respetabilidad era exactamente la misma: donde estaban nuestros hijos creciendo o donde estaban nuestros jóvenes periodistas desarrollándose”, añadió.

La razón del cierre

El cierre de 'El Gráfico' se da a portas del Mundial Rusia 2018 y de cumplir 100 años el próximo año. Cherquis Bialo explicó la razón por la que Torneos y Competencias, editora de la revista, tomó la decisión de cerrarla.

“No me puedo atribuir la respuesta que le voy a dar como que se trata de un concepto absolutamente unánime, indiscutido y sin excepciones. Cuando al empresario le hablas con el corazón, él te responde con el bolsillo", comentó.

Primeros pasos en 'El Gráfico'

Cherquis Bialo contó su ingreso ‘El Gráfico’ y su primera misión como periodista. Reveló que no había un manual de estilo y que el requisito por el que todos pasaban era por el test de la vocación.

“'El Gráfico' no tenía un manual escrito de estilo pero si una codificación de doctrina porque cuando ingresábamos el primer test que pasábamos era el de la vocación. Y la vocación no se manifiesta, ni se verbaliza. La vocación la da el tiempo, aquel que pudiere hacer todo lo que se le encargara sin que su firma apareciera sin ser una figura conocida, ese que volvía a trabajar anónimamente buscando un lugar habría de conseguirlo. En cambio el que quería desplazar, ese no tenía vocación. Teníamos que leer todo, luego venía, a los dos meses, acompañar a un periodista grande a un reportaje o a la cobertura de un hecho y redactar en simultaneo. A los 8 meses teníamos la oportunidad de cubrir un partido donde calificábamos a jugadores y hacer la síntesis de cada uno, del partido árbitro, público y todo los demás. Teníamos que generar nuestra propia idea para poder escribir la nota", explicó. 

Julio Meléndez fue uno de los jugadores peruanos que fue portada de 'El Gráfico' por sus actuaciones en Boca Juniors.

Julio Meléndez fue uno de los jugadores peruanos que fue portada de 'El Gráfico' por sus actuaciones en Boca Juniors. Fuente: El Gráfico

Video recomendado

Tags

Lo último en Fútbol Mundial

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA