Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿El gol de Cristiano Ronaldo fue chalaca o chilena? La FIFA lo explicó en 2016

Cristiano Ronaldo lleva 14 goles con Real Madrid en la actual edición de la Champions League.
Cristiano Ronaldo lleva 14 goles con Real Madrid en la actual edición de la Champions League. | Fuente: AFP - Composición La10.pe

Así es cómo sugiere la FIFA llamar el golazo de Cristiano Ronaldo en la Champions League.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luego del golazo de Cristiano Ronaldo (33 años) en el triunfo de Real Madrid ante Juventus, la polémica se volvió a encender en las redes sociales. ¿El tanto fue de chalaca o chilena? Para los peruanos se llama chalaca pero para los chilenos y muchos países más es chilena. Ante ello, recordamos el pronunciamiento que hizo la FIFA en 2016 sobre el tema.

"En realidad, esta media vuelta acrobática se remonta a mucho más tiempo atrás. Nacería, como su nombre indica, en Chile. El escritor uruguayo Eduardo Galeano, mencionó Ramón Unzaga fue el inventor de la jugada en la cancha del puerto chileno de Talcahuano, en 1914. El chileno aplicaría esa técnica en múltiples ocasiones durante las siguientes Copas Américas, en 1916 y 1920, y de ahí su denominación en el idioma español", informó en su momento el portal oficial de la FIFA.

"Sin embargo, en Sudamérica también es conocida como chalaca, lo que nos lleva a otro posible origen. Rumbo a Perú y Callao, el puerto más grande del país. Fue allí donde un habitante de la ciudad —un chalaco, su gentilicio— ensayó con éxito la acrobacia en un partido contra marinos ingleses en 1892, según el historiador local Jorge Basadre. Venga de donde venga, de Brasil, Chile o Perú, todo apunta a que surgió en Sudamérica", finalizó el texto del máximo organismo del fútbol mundial.

Es decir, la FIFA concluye que los hinchas del fútbol son libres de decidir cómo llamarlo. ¿Y tú cómo lo llamas?

AQUÍ PODRÁS LEER TODO LO QUE DICE LA FIFA AL RESPECTO


Video recomendado

Tags

Más sobre Fútbol Mundial

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA