Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Así llega la Selección de Francia y Croacia a la final de Rusia 2018

Francia y Croacia se enfrentaron en 1998 con victoria francesa por 2-1.
Francia y Croacia se enfrentaron en 1998 con victoria francesa por 2-1. | Fuente: Composición

Francia y Croacia disputarán el último partido del Mundial Rusia 2018 en el Estadio Luzhniki. ¿Quién se llevará la final?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El francés Didier Deschamps y el croata Zlatko Dalic jugarán sus cartas en la gran final de Rusia 2018 este domingo 15 de julio a las 10:00 am. (hora peruana). ¿Atacar de inicio? ¿Esperar y sorprender a la contra?. Algo quedó claro en las eliminatorias: a la Selección de Francia le gusta atacar la espalda de las defensas rivales, mientras que Croacia es determinante si Rakitic y Modric se encuentran cómodos sobre el rectángulo de juego.

Ambos seleccionadores tienen sus equipos muy definidos y salvo sorpresas o lesiones de última hora las finalistas competirán con las armas que han mostrado y necesitado para alcanzar la final.

Así llega Francia

Francia se estrenó ante Australia con un 4-3-3 sin Giroud, una distribución en el campo más acorde a la idea de Deschamps, y con Mbappé, Griezmann y Dembelé repartidos en ataque, pero se atascó y con el 4-2-3-1 se ha sentido más cómodo.

La selección francesa asumió el control del balón en la fase de grupos y sus victorias no fueron brillantes hasta que Argentina, la más valiente de todas, permitió en octavos un intercambio de golpes del que salió enormemente perjudicada.

Con Deschamps esta Francia ha encontrado el equilibrio, el mismo que el trataba de dar cuando jugaba. Se ha hecho fuerte en defensa, ha hecho valer su físico en las dos áreas, tiene gol y ha hecho olvidar con ataques en pocos toques la ausencia de creatividad en el centro del campo.


¿Y Croacia?

Croacia presenta un 4-2-3-1 sobre el papel. Ante Inglaterra Brozovic fue el ancla, Rakitic y Modric fueron los interiores y el dibujo se transformó en un 4-3-3.

Los croatas apelan a estas alturas a su espíritu competitivo, el mismo que le metió en la gran final. Sus cartas admiten poca variación táctica más que la evolución a un 4-3-3 con Brozovic por detrás de las grandes figuras croatas, Rakitic y Modric.

Esta Croacia tardó en encontrar un patrón claro ante Dinamarca y Rusia, equipos que igualaron su potencial hasta que Rakitic comenzó a romper líneas de pase. Salir en tromba puede ser un regalo para Francia en una final de un Mundial, siempre largas y decididas por detalles.

Los croatas, con 90 minutos más de juego, llegan con las piernas más cargadas y las decisiones de Dalic antes y durante la final puede ser decisivas. Así se forja un técnico.

Con información de EFE.


Video recomendado

Tags

Más sobre Fútbol Mundial

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA