La historia de este torneo tiene muchos detalles curiosos, desde el motivo de su creación hasta la 'maldición' que pesa sobre los campeones.
Los aficionados del fútbol se alistan para vivir los partidos de la Copa Confederaciones que inicia este sábado en Rusia. El torneo de selecciones es considerado como el anticipo del Mundial, pese a que sus orígenes fueron por motivos muy distintos. Se trata además de una de las competiciones más recientes en la historia de la FIFA.
La Copa Confederaciones no empezó llamándose así. Fue creada en 1992 bajo el nombre de 'Copa del Rey Fahd' y era organizado por Arabia Saudita. El rey de esa nación creó el certamen para enfrentar a su selección con los mejores equipos del mundo. El primer ganador fue Argentina que derrotó al elenco local por 3-1.
En principio de jugaba cada dos años, pero en 1997 la FIFA decidió hacerse cargo de su organización. Se jugó en distintos países hasta el 2005 cuando se determinó que se realizara cada cuatro años, en el país y año que precede a la Copa Mundial de Fútbol. Alemania lo organizó en 2005, lo mismo que Sudáfrica en 2009. La última edición se jugó en Brasil en el año 2013.
Ganadores. Brasil es el seleccionado que más veces ganó la competición, cuatro en total. Lo sigue Francia con dos títulos. México, Argentina y Dinamarca son los otros países que también lograron ganar una Copa Confederaciones.
Es conocido también la 'maldición' que acompaña al torneo. Hasta ahora, la selección que se alza con este título no ha podido conseguir al siguiente año la Copa Mundial. El último ejemplo es Brasil: ganó la Confederaciones del 2013 pero al año siguiente fue despachada por Alemania en semifinales, el famoso 7-1.


Video recomendado
Comparte esta noticia