Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Óscar Urviola: "Generar una crisis ministerial en este momento sería contraproducente para el país"

Óscar Urviola: “Generar una crisis ministerial en este momento sería contraproducente para el país”

El constitucionalista y expresidente del Tribunal Constitucional se pronunció sobre las cuatro mociones de censura que han presentado diversos parlamentarios contra el premier Gustavo Adrianzén.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El constitucionalista Óscar Urviola se refirió sobre la creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República, tras la presentación de cuatro mociones de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, a quien diversos legisladores acusan de no haber respondido con eficacia ante la crisis de inseguridad que atraviesa el país.

Este quiebre político se agravó luego de las recientes declaraciones del premier, quien sugirió que, en caso de ser censurado y de no otorgarse la confianza al nuevo gabinete, la presidenta Dina Boluarte estaría habilitada para disolver al Legislativo.

En ese sentido, durante una entrevista con el programa Las cosas como son, Urviola recordó que la Constitución Política del Perú contempla mecanismos de contrapeso entre los poderes del Estado.

Explicó que el Congreso puede ejercer control político a través de interpelaciones y censuras, mientras que el Ejecutivo está facultado para presentar una cuestión de confianza, siempre que esta se relacione con las políticas generales de gobierno.

No obstante, advirtió que el uso “exagerado y reiterado” de estas herramientas constitucionales puede afectar gravemente la estabilidad institucional, especialmente en un contexto preelectoral y marcado por el aumento de la criminalidad en el país.  

“De tal manera que esta situación de enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo se agrava con la amenaza de una posible disolución del Congreso en la medida en que se plantea una cuestión de confianza”, señaló.

“Yo creo que generar una crisis ministerial en este momento, a puertas de las elecciones, con toda la crisis de criminalidad que tenemos, ya sea por la minería informal o por las extorsiones y otras más, creo que sería contraproducente para el país”, añadió.

Por otro lado, Óscar Urviola indicó que las declaraciones de Gustavo Adrianzén podría interpretarse como una “táctica” para frenar o disuadir los votos que eventualmente conducirían a su censura.

“Es, en todo caso, un acto político que podría tener sus efectos en el Congreso para contrarrestar esa posibilidad [de ser censurado]”, concluyó.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA