Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Federación Ecuatoriana le pagó más de 2 millones de dólares a Gustavo Alfaro tras su salida en 2023

Gustavo Alfaro dirigió a Ecuador en el Mundial Qatar 2022.
Gustavo Alfaro dirigió a Ecuador en el Mundial Qatar 2022. | Fuente: AFP

En el TAS se determinó que en Ecuador se pague dicha cantidad de dinero al entrenador Gustavo Alfaro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Confirmado. La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) le pagó 2.050.000 dólares a su exseleccionador nacional, el argentino Gustavo Alfaro, más de dos años después de que dejase el cargo tras no alcanzar un acuerdo para renovar el contrato.

En una rueda de prensa, el presidente de la FEF, Francisco Egas, precisó que la aspiración de Gustavo Alfaro era cobrar unos 4,5 millones de dólares, lo que llevó el asunto al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). En este organismo se determinó que el finiquito del DT debe ser de 2 millones de dólares, una cifra que según Egas se ajusta más a los que proponía la Federación.

"Hemos recibido el laudo de parte del TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) por la demanda del profesor Alfaro, donde se condenó a la FEF a pagar un monto muy similar y hasta inferior, de 2.050.000 dólares, a lo que le habíamos ofrecido al profesor Alfaro en enero de 2023, después del Mundial Qatar 2022", indicó.

Únete al Club FCC y gana premios cada semana

¡ÚNETE AL CLUB FCC AHORA! y gana premios cada semana.
¡LLÉVATE 01 IPHONE 16! GANA CAMISETAS OFICIALES, TOURS A ESTADIOS y mucho más.

QUIERO UNIRME AL CLUB
Alfaro, actualmente, dirige a la Selección de Ecuador.
Alfaro, actualmente, dirige a la Selección de Ecuador. | Fuente: AFP

Te recomendamos

No hay más deuda de Ecuador con Alfaro

El directivo precisó que hace dos días, el 19 de febrero, se pagó la totalidad de la deuda a Alfaro, quien llevó a la Tri a participar por quinta vez en una Copa del Mundo, si bien luego las negociaciones no lograron concretarse para que siguiese más años al frente de la selección ecuatoriana.

"Se está cerrando este capítulo en la historia de la FEF, capítulo que considero lamentable, porque se pudo haber cerrado de otra manera, si consideramos que hace dos años le hicimos una propuesta (a Alfaro) muy similar para cerrar los temas de su contrato", dijo el presidente de la Federación.

Egas insistió en que, al final, la demanda de parte de Gustavo Alfaro y su cuerpo técnico, era mucho mayor, cercana a los 4,5 millones de dólares, mientras que ahora ha recibido poco más de 2 millones de dólares, lo que incluye los intereses.

"Con este capítulo también se cierra el último de todas las deudas con los excuerpos técnicos de la selección nacional, como hace años lo hicimos con el colombiano Hernán 'Bolillo' Gómez y en el 2023 con el argentino Gustavo Quinteros", expresó.

El presidente de la FEF aseveró que, en el caso del técnico español Felix Sánchez Bas, que dirigió a Ecuador tras Qatar 2022, la Federación recibió dinero (sin precisar cifras) porque, de acuerdo a Egas, su salida el año pasado fue de manera unilateral.

Te recomendamos

NUESTROS PODCAST

Florida endurece su política migratoria: más control y deportaciones

Florida otorgó más poder a la policía estatal para detener inmigrantes y coordinar deportaciones con ICE. ¿Cómo impacta esto a la comunidad latina? Escucha y entérate.

El Club de la Green Card

Florida endurece su política migratoria: más control y deportaciones

Florida otorgó más poder a la policía estatal para detener inmigrantes y coordinar deportaciones con ICE. ¿Cómo impacta esto a la comunidad latina? Escucha y entérate.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Fútbol Mundial

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA