Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Conmebol denunció "campaña de descrédito" de los clubes uruguayos

AFP
AFP

Continúa la polémica entre la Confederación Sudamericana de Fútbol y los clubes uruguayos por los montos que se pagan por los derechos de transmisión de los torneos continentales.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) consideró que las acusaciones de varios equipos uruguayos contra el manejo del dinero en la organización son una "campaña de descrédito" para obtener los derechos televisivos de las competiciones continentales.

Varios equipos uruguayos decidieron presentar una denuncia penal en su país el 11 de diciembre contra dirigentes de la Conmebol, que preside el también uruguayo Eugenio Figueredo, disconformes con el manejo de dinero, según el presidente de Peñarol, Juan Pedro Damiani.

El Comité Ejecutivo de la Conmebol respondió en un comunicado oficial que existe una "campaña pública de difamación" que "desde hace unos meses se viene realizando" contra la institución del fútbol sudamericano y sus dirigentes.

"El único propósito de sus instigadores es la adquisición, sin importar los medios, de los derechos de televisión de las competiciones continentales de clubes organizadas por esta Confederación", advirtió el ente en un escrito en su página web.

Figueredo sustituyó en el cargo a Nicolás Leoz, quien renunció por sorpresa en abril a la Conmebol y a su puesto en el Comité Ejecutivo de la FIFA y de la organización del Mundial de fútbol de Brasil 2014, alegando motivos físicos debido a su edad.

El anuncio coincidió con la aparición en varios medios de comunicación de una investigación por parte de la FIFA contra Leoz, quien supuestamente aceptó 20 millones de dólares por vender su voto a la candidatura qatarí para organizar el Mundial de 2022.

Los directivos del fútbol uruguayo pretenden que se aclaren dudas sobre el último balance económico de la Conmebol y se le cabida a una oferta por los derechos de televisión de la empresa Global Sports, propiedad del empresario deportivo uruguayo Francisco Casal.

Según la prensa local uruguaya, Casal propuso un pago de 120 millones de dólares al año por los derechos de televisión de la mitad de los partidos de todos los torneos de clubes que organiza la Confederación Sudamericana.

La oferta llegó a 170 millones de dólares al año para el caso de obtener la totalidad de los derechos entre los años 2015 y 2018.

Damiani, del Peñarol, dijo en declaraciones a medios locales que la oferta de Global Sports es "cinco veces superior" a la que fue aceptada por la Conmebol.

La organización explicó que los derechos televisivos "se encuentran ya comercializados con empresas de reconocido prestigio, trayectoria y demostrada solvencia en el cumplimiento de sus obligaciones económicas" y recalcó que cumplirá sus compromisos.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Más Fútbol

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA