Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Conoce 6 curiosidades del superclásico argentino River Plate - Boca Juniors

EFE
EFE

¿Amas el superclásico argentino? Pues no te pierdas 6 historias curiosas de este histórico compromiso.

El superclásico del domingo entre River Plate y Boca Juniors será el centro de atención de la décima jornada del torneo Inicial del fútbol argentino.

En alza y cerca del líder Newell"s Old Boys, los dos equipos más importantes del fútbol argentino protagonizarán la edición 344 del superclásico que marca 126 victorias y 462 goles para los "xeneizes" frente a 109 victorias y 418 tantos para los "millonarios". Ambos equipos igualaron 108 veces.

Para comenzar a calentar este compromiso, que cumplió 100 años de historia el último 24 de agosto, te mostramos aquí seis curiosidades:

¡Traigan velas!

El 2 de mayo de 1915, Boca recibió a River en su viejo estadio de Wilde por la Copa Competencia. El local se puso en ventaja con un gol de Colla, a los 38 del primer tiempo. Cuatro minutos después, el Millonario alcanzó el empate por intermedio de García. El resultado no se modificó en los 90 minutos y entonces se disputó media hora más de alargue, en el que tampoco hubo goles. Ahí, la falta de luz obligó a la suspensión, pese a que por reglamento se permitía jugar hasta un máximo de tres horas de partido. El desempate tuvo lugar una semana después, y River ganó por 4-2.


Se salvó de la cárcel

El clásico del 19 de noviembre de 1933 podría recordarse porque fue el primer triunfo de River en el profesionalismo. Pero no. Hubo un dato muy curioso que tuvo como protagonista a Varallo: el goleador de Boca tuvo un encontronazo con el defensor Basílico y éste debió abandonar el partido a los 12 del complemento. Cuando finalizó el encuentro, y en medio de los festejos riverplatenses, la Policía ingresó al campo de juego con la intención de llevarse detenido a Varallo por la agresión. La rápida intervención del árbitro José Bartolomé Macías lo impidió.


¡A madrugar!

El 5 de noviembre de 1939, Boca recibió a River en la cancha de San Lorenzo porque estaba construyendo la Bombonera. Por la elevada temperatura, se dispuso que el clásico se jugara por la mañana. En un horario poco habitual, River venció a Boca por 2-1. Varallo, en su último clásico, abrió la cuenta. El visitante lo dio vuelta con goles de Blanco, de tiro libre, y de Angel Labruna, en su primer tanto ante Boca.


El primer 0-0

Después de 67 partidos en la era profesional, River y Boca igualaron sin tantos. Sí, el 16 de agosto de 1964, en el estadio Monumental, se produjo el primer Superclásico que terminó 0-0. El partido fue malo, con muchas acciones violentas y tuvo tres expulsados: Cap y Cubilla en el local, y Marzolini en el visitante. El primer 0-0 en cancha de Boca se dio el 23 de abril de 1967.

Penales

El 1° de agosto de 1970, la Copa Ciudad de Rosario recibió a Boca y a River en un cuadrangular en el que también participaron Central y Newell"s. El Millonario ganaba 2-0 con goles de Laraignée y Morete, pero Boca reaccionó y lo empató con tantos de Cabrera y Suñé. Como se necesitaba un ganador, se dispuso una definición por penales, la primera en la historia entre los dos clásicos rivales. Fueron dos tiros por equipo, y ambos debía ejecutarlos el mismo jugador. Oscar Mas convirtió ambos; Suñe falló uno; y River pasó a la final.


Una pelota colorida

6 de abril de 1986, cancha de Boca. River ya se había consagrado campeón del Campeonato y visitaba la Bombonera. Salió a la cancha, y dio la vuelta olímpica en medio de un clima caliente. A los 30, River tuvo un tiro libre sobre la derecha. Lo ejecutó Alfaro y el Beto Alonso, de cabeza, anotó el gol. No fue uno más. Fue el único con una pelota de color naranja, que se utilizó porque los papelitos que habían arrojados los hinchas locales impedían la visualización. Luego, con la tradicional pelota blanca, Alonso marcó su segundo tanto.

Video recomendado

Tags

Lo último en Más Fútbol

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA