Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Roberto Carcelén regresó a Lima entre aplausos tras competir en Sochi 2014

Facebook
Facebook

Como se recuerda, el atleta peruano hizo historia en suelo ruso tras competir y finalizar su prueba (cross country de esquí) con dos costillas rotas.

A las 8:00 am de este martes, el esquiador peruano Roberto Carcelén arribó a Lima luego de competir en los Juegos de Invierno Sochi 2014. A su salida del aeropuerto Jporge Chávez, fue ovacionado por un pequeño grupo de hinchas, quienes le agradecieron su esfuerzo en la cita olímpica.

Como se recuerda, el atleta peruano, de 43 años, hizo historia en suelo ruso tras competir y finalizar su prueba con dos costillas rotas, por lo que se le recordará como "ejemplo del espíritu olímpico".

El deportista tiene previsto brindar una conferencia de prensa este mismo martes en un hotel de San Isidro, donde dará a conocer todas las experiencias que vivió en los Juegos de Invierno.

PRENSA INTERNACIONAL HABLA DE ÉL

Su actuación en los XXII Juegos de Invierno, le valió al peruano para ser reconocido como uno de los mejores deportistas del evento, según la prensa alemana.

"Carcelén contaría que jamás consideró siquiera la posibilidad de no participar sabiendo que no tenía oportunidad alguna, se puso como meta aunque sea, entre su visible dolor, terminar la prueba. Y así lo hizo", resalto el portal Deutsche Welle.

Dicha proeza Carcelén la dedicó a Perú, hazaña que es comparada con las de otros deportistas que dejaron huella en la justa olímpica.

"Esa imagen de su llegada como Derek Redmond que, cojeando y abrazado a su padre cruzó la meta en Barcelona 1992 pese a su lesión, o del judoca Yasuhiro Yamashita ganando la medalla de oro con una pantorrilla desgarrada, es empleada en esta edición como referente del espíritu olímpico e ilustra lo emotiva y única que ha sido la participación latinoamericana", comparó el citado medio.

 

Video recomendado

Tags

Lo último en Más Fútbol

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA