El DT de la "Albiceleste" aseguró que no teme por el nivel en el que llega la "Pulga" al Mundial 2014.
A 17 días del Mundial, el entrenador argentino, Alejandro Sabella respondió de todo, en especial por cómo llega al torneo la figura del equipo albiceleste, Lionel Messi, quien no tuvo un buen fin de temporada en el Barcelona español.
“Yo no estoy preocupado por el nivel de Messi. Leo se ha encontrado en situaciones difíciles, donde recibe la pelota y tiene una barrera de ocho tipos y ha encontrado la solución. Lógicamente, todos los técnicos van a tratar de contrarrestarlo. Pero la esperanza hay que tenerla en un grupo que juegue en conjunto y que le dé solidez. Una plataforma de lanzamiento a esos jugadores que son tan desequilibrantes como Messi”, expresó Sabella a Olé.
“Estuve con él hace algunos días en Europa. Lo vi muy bien. Pasa que cuando pierde un equipo como Barcelona, que está acostumbrado a ganar, la gente se pone de mal humor... No son cosas a las que el jugador de Barcelona esté acostumbrado. Pero son vivencias que hacen que uno crezca”, agregó.
"ES UN GRAN PROFESIONAL"
Sabella elogió el profesionalismo del ‘10’ argentino: “No estoy de acuerdo con los que dicen que se cuidó para el Mundial. Porque ha jugado partidos de Champions (League), partidos en los que pudo haber salido campeón de Liga. No, no y no. Messi es un gran profesional”.
“Ahora está contento. Messi se siente arropado por los compañeros. Tiene un liderazgo distinto, a su manera... Leo es líder por su exuberancia futbolística, que hace que todo el mundo se rinda a sus pies. Él percibe que tiene el seguimiento de todos los jugadores y el acompañamiento del cuerpo técnico. Eso lo hace sentir bien. Hay un equipo que lo tiene que ayudar a Messi. No le podemos cargar toda la responsabilidad a él”, añadió.
Antes de finalizar la entrevista, Sabella habló de la no convocatoria de Carlos Tévez: “No me parece correcto hablar de los jugadores que no están convocados. En primera instancia, diría que no pensé en llamarlo. Una vez que el grupo arrancó, ya no...”.