En la previa al partido único por cuartos de final de la Liga2, el club César Vallejo solicitó "la inspección integral al Estadio Max Augustín de Iquitos".
En los próximos días arrancarán los Playoffs de la Liga2 2025. FC Cajamarca y Unión Comercio, primeros en sus grupos, clasificaron directo a la semifinal, mientras que UCV Moquegua, ADA Jaén, César Vallejo y Comerciantes FC son los equipos que, previamente, y a partido único, disputarán los cuartos de final.
Si bien aún no se oficializa la programación de los encuentros, estos se llevarían a cabo entre el 4 y 5 de octubre. Y, en la previa, uno de los dos enfrentamientos ha llamado la atención por un pedido de uno de los protagonistas. Se trata del Comerciantes FC vs. César Vallejo, planificado inicialmente para jugarse en Iquitos, aunque ello no esté confirmado, tras un pedido del cuadro trujillano.
La UCV, mediante un documento enviado al IPD, ha solicitado que se disponga la "inspección integral al Estadio Max Augustín de Iquitos, a fin de determinar el cumplimiento total de los criterios de infraestructura, seguridad y salubridad".
De acuerdo al mismo escrito, el pedido incluye el cambio de escenario a un estadio alterno, en el caso de que se verifiquen incumplimientos en tres items específicos: certificación y calidad del césped artificial, condiciones de seguridad estructural (ITSE, accesos, evacuación) y garantías médicas y de integridad para jugadores.
¡ÚNETE AL CLUB FCC AHORA! VIVE EXPERIENCIAS ÚNICAS Y EXCLUSIVAS. Gana camisetas oficiales, tours a estadios y mucho más.
Argumentos del club César Vallejo
En la carta, firmada por Luis Gálvez, gerente deportivo de la institución norteña, se detallan los motivos que, bajo su criterio, ameritan una nueva evaluación por parte de la Comisión de Infraestructura:
- "Incumplimiento de criterios de infraestructura FPP. (...) El Estadio Max Augustín presenta deficiencias comprobadas que contradicen estos artículos, vulnerando el principio de igualdad competitiva y la obligación de contar con infraestructura homologada, lo que hace imposible garantizar la seguridad y bienestar tanto de los jugadores como cuerpo técnico", es uno de ellos.
- "Terreno de juego de césped artificial. (...) Según información pública, el Estadio Max Augustín no ostenta la certificación FIFA vigente, incumpliendo directamente la normativa FPF y FIFA. (...) Diversos estudios (FIFA Medical Centre of Excellence, British Journal of Sports Medicine) han demostrado que el césped artificial incrementa lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA). tendinopatías y lesiones musculares por sobrecarga, y riesgo térmico por altas temperaturas en superficie artificial".
- "Seguridad y hechos de violencia. (...) De tiene conocimiento de incidentes violentos recientes en el Estadio Max Augustín, que ponen en riesgo la integridad de jugadores, árbitros y público, en infracción de los principios de seguridad y prevención de riesgos reconocidos por FIFA (Stadium Safety Regulations, 2018)".

La respuesta de Comerciantes FC
Comerciantes FC, equipo que se ganó el derecho de ser local en el partido único por cuartos de final gracias a su segundo lugar en el Grupo B, publicó un comunicado en el que expresa su malestar por el pedido del rival de turno.
La institución de Loreto manifiesta su su rechazo a la solicitud del Club Universidad César Vallejo, argumentando que el estadio cuenta con la aprobación de la Comisión de Licencias de la Federación Peruana de Fútbol y que, el mismo, "es uno de los mejores escenarios deportivos en los que se disputa la Liga2".
Asimismo, agrega que "Esta acción constituye un hecho grave y sin precedentes: se pretende condicionar un resultado deportivo fuera de la cancha, utilizando presiones ajenas a la Federación Peruana de Fútbol y recurriendo a otros poderes para vulnerar los derechos de toda una región que anhela, con legítima ilusión, el regreso a la Liga1".
¿Qué pasará ahora?
El IPD no es un organismo con capacidad para suspender o inhabilitar un estadio evaluado por la Comisión de Infraestructura y con licencia vigente aprobada por la Comisión de Licencias en marzo de este año, ambos entes pertenecientes a la FPF.
En este caso, lo que corresponde es que, de considerarlo así, la Comisión de Infraestructura realice una nueva inspección y remita un informe para dar respuesta o determinar alguna acción. Luego, la Comisión de Licencias podría determinar si la licencia emitida de cara al inicio del torneo es ratificada. Por el momento, es válida, pero se espera una postura oficial en los próximos días.
Es necesario precisar que el estadio alterno de Comerciantes FC es el Carlos Vidaurre García de Tarapoto, que también cuenta con licencia aprobada hace más de medio año.
