"Con Christian (Cueva) tuvimos paciencia. Le gustaban determinadas cosas que nosotros entendíamos (...) Entonces, había que cuidarlo de algunas cosas (...) Le dabas algo para que se sienta tranquilo", indicó Ricardo Gareca.
Reveló su estrategia. Ricardo Gareca, extécnico de la Selección Peruana, dio a conocer su estrategia para sacar el máximo potencia del Christian Cueva.
En conversación con Enfocados, el argentino indicó que Aladino es un "jugador especial" y que tuvieron paciencia con él, ya que cada vez que se ponía la camiseta de la Selección, rendía.
"A nosotros nos gusta un determinado jugador, y Christian es un jugador, no digo difícil, para mí es una buena persona, pero el jugador muchas veces son especiales. Nosotros somos unos convencidos de que todo lo rígido se rompe, lo demasiado estricto se termina rompiendo la relación", indicó en un inicio.
"Con Christian tuvimos paciencia. Le gustaban determinadas cosas que nosotros entendíamos. Pero él, después, se transformaba en la cancha, se ponía la camiseta y dentro de la cancha la rompía. Entonces, había que cuidarlo de algunas cosas, había que decirle 'para un poco acá, basta ya, hasta acá llegamos', y él lo entendía. Le dabas algo para que se sienta tranquilo. Quería, qué sé yo, tomar algo", complementó.
¡ÚNETE AL CLUB FCC AHORA! VIVE EXPERIENCIAS ÚNICAS Y EXCLUSIVAS. Gana camisetas oficiales, viajes internacionales, tours a estadios y mucho más.
Ricardo Gareca eligió cuál es su selección favorita
Por otro lado, Ricardo Gareca reveló que prefiere la Selección Peruana que la Selección de Chile por el tiempo que estuvo en nuestro país.
"Perú, siete años y pico, contra un año, aparte de todo lo que me tocó vivir en Perú, no hay duda. Eso no significa faltarle el respeto a Chile", dijo en Enfocados.
Por último, recordó su regreso a Lima como entrenador de Chile, donde el vestuario estuvo repleto color verde.
"La otra vez que vine con Chile me pusieron todo verde. Sillas y papeles verdes en el vestuario. Pero todo se magnificó, solo eran los chimpunes", culminó.