Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Desarrollado por: Patrocinado

¿Qué acciones legales deben tomar las víctimas de accidentes de tránsito?

El abogado penalista Andy Carrión nos explica en la secuencia Familia y Justicia qué pasos se debemos seguir y realizar si somos víctimas de un accidente de tránsito.

El abogado penalista Andy Carrión explicó que las víctimas de un accidente de tránsito lo primero que tienen que hacer es realizar la denuncia porque podría haber sido causado por la negligencia del conductor del vehículo al haber estado ebrio o que no haya respetado las normas del Reglamento Nacional de Tránsito.

En la secuencia Familia y Justicia, indicó que es necesario identificar las causas precisas que originaron el accidente porque podría formularse una denuncia penal contra el causante, pero, a su vez, establecer una demanda civil por los daños ocasionados.

Anotó que realmente quien define quién fue el causante o responsable del accidente son las autoridades respectivas.

“Lo primero que uno tiene que hacer es acudir a la Policía o a la Fiscalía para formular la denuncia y son estas autoridades quienes definen quién debe asumir las responsabilidades, no solo por las lesiones causadas a las victimas, sino también por los daños”, precisó el doctor Carrión.

Carrión sostuvo que los implicados deben hacerse responsables penalmente con penas van desde los 4 hasta los 6 años de prisión. Asimismo, las víctimas deben solicitar las indemnizaciones o que los culpables cubran los gastos de hospitalización o de recuperación.

El abogado penalista, en la secuencia Familia y Justicia, anotó que paralelamente se puede establecer una demanda civil que pueda resarcir materialmente el daño ocasionado. “Pueden habilitarse las dos vías: la vía penal, que tiene una sanción de 4 a 6 años de prisión, o también la vía civil”, señaló.

Reiteró que la denuncia no debe ser presentada necesariamente por la víctima, sino que pueden realizarla los familiares describiendo los hechos ante la Policía o la Fiscalía para posibilitar la identificación de quienes causaron este accidente y las lesiones consecuentes.

Tags

Lo último en Accidentes

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA