Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

12 de agosto: Día del centenario de un gran comediante latinoamericano

piegrande.com
piegrande.com

Este 12 de agosto, el mundo de la comedia recordará a unos de sus mejores representantes: Mario Moreno "Cantinflas".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes, o simplemente “Cantinflas”, nació en la colonia Santa María la Redonda, en la Ciudad de México y fue   uno de los doce hijos de la unión de Pedro Moreno y Soledad Guízar Reyes.

Aunque su padre  quiso que fuera empleado postal, Mario decidió ser comediante. Comenzó en las carpas de los circos, siendo uno de sus primeros papeles, el de un músico negro que bailaba Fox y Charleston.

Antes se había enrolado en el ejército sin tener la edad mínima requerida, se desempeñó como boxeador en los Estados Unidos y al fracasar su carrera como púgil descubrió las carpas, donde conoció a la que sería su esposa, Valentina Gregorieva Ivanova, hija de un emigrante ruso que llegó a México huyendo la revolución bolchevique. 

Cantinflas fue el actor más taquillero de la historia del cine mexicano,.Su primera película fue No te engañes corazón, en 1935, y en 1940 filma "Ahí está el detalle", considerada una de sus mejores cintas.

 Cantinflas construyó el personaje del  “peladito”,  el hombre humilde que se expresaba en una jerga propia del mexicano de pueblo; era el representante de los iletrados, tercos e ingenuos que buscan  reconocimiento en una sociedad hostil. Simbolizó la picardía y el humor de los personajes postergados.  

Charles Chaplin lo reconoció como "uno de los más grandes comediantes del mundo”, después de ver su película ‘Ni sangre, ni arena’  en 1941. 

Uno de los rasgos que más llama la atención es el lenguaje, cuya originalidad lo hizo ingresar a la academia de la lengua, que incluye el neologismo cantinflear.

Cantinflas se convirtió de un estereotipo de la cultura popular a una referencia mundial del humor y la picardía latinoamericana.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA