Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49

20,000 pobladores de comunidades nativas tendrán agua potable

Programa Nacional de Saneamiento Rural
Programa Nacional de Saneamiento Rural

El gobierno, a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural, ha destinado alrededor de S/. 50 millones de inversión en la instalación de 65 plantas de tratamiento de aguas residuales ubicadas en las cuatro cuencas del Pastaza, Marañón, Tigre y Corrientes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Loreto.- El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Milton von Hesse La Serna, informó que 20,000 habitantes de las 65 comunidades nativas de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, en Loreto, contarán con agua potable con la instalación de las respectivas plantas provisionales de tratamiento de agua potable.

Así mismo, señaló que actualmente, 17 plantas de tratamiento de agua potable se encuentran operando en igual números de comunidades nativas.

“Once de estas plantas se encuentran en la cuenca del Marañón, en las comunidades de Solterito, Bagazan, Puerto Orlando, San Miguel, Dos de Mayo, Lisboa, Alfonso Ugarte, Bolívar, Nuevo Arica, San Martín de Tpishca y Leoncio Prado”, agregó.

Por otro lado, el Apu de Acodecospat, Alfonso López Tejada, quien participó en la inauguración, destacó que el Estado ha enfrentado el problema de tenerlos históricamente abandonados. “Estas obras son un punto de partida para buscar una solución integral a los problemas de los pueblos indígenas", resaltó.

Fuente: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Visita la web de Cuida El Agua y comenta en redes usando el hashtag #CuidaElAgua

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA