Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49

3 pasos para mejorar la calidad y las ganancias de tu empresa

Apostar por buenos productos siempre tendrá un impacto positivo en los negocios.
Apostar por buenos productos siempre tendrá un impacto positivo en los negocios. | Fuente: Andina

Apostar por buenos productos siempre tendrá un impacto positivo en los negocios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Sí, invertir en calidad es invertir en las ganancias de tu propia empresa. Apostar por buenos productos siempre tendrá un impacto positivo en los negocios. El Instituto Nacional de la Calidad recomienda seguir estos tres pasos en camino al éxito empresarial.

1. Analiza tus procesos. No te centres en las personas que realizan el trabajo, sino en las tareas que realizan. Estandariza las políticas y los procedimientos a través de tu empresa para maximizar la eficiencia. Capacita a todo el personal de manera adecuada para que puedan producir productos de alta calidad y se enorgullezcan de su trabajo, alineando los procesos de negocio con otras empresas de tu sector.

2. Construye pruebas de calidad en tus procesos, no al final, cuando es más caro para arreglar. Realiza pruebas de forma iterativa. Resuelve los problemas de los componentes defectuosos a medida que los encuentres sin esperar a que el ciclo de pruebas completo termine. Implementa pruebas automatizadas, si es posible, ya que se ejecutan sin intervención humana y producen un resultado positivo o negativo que es fácil de interpretar y de actuar en consecuencia.

3. Desarrolla medidas de desempeño. Haz un benchmark de tus procesos actuales, identifica problemas, predice resultados futuros y mide las ganancias de productividad por medio de indicadores clave de rendimiento para tu industria. Por ejemplo, mide la calidad y la productividad en tu centro de atención al cliente, midiendo el tiempo que tardas en resolver los problemas del cliente y la tasa de satisfacción del cliente para esos casos de apoyo. Complementariamente es importante valorar la retroalimentación y los aportes del empleado, cliente, proveedor y socio de negocios en cuanto a la solución del producto o los problemas de servicio. Mide el aumento de la calidad y la productividad por los incrementos en la satisfacción del cliente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA