Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Aclaran que ley exige izado de la bandera solo del 27 al 30 de julio

Especialista en legislación municipal Marco Tulio Gutiérrez explicó que las multas solo se aplican durante ese periodo y no como pretenden algunas alcaldías, durante todo el mes o hasta el 15 de agosto.

Julio, mes de la patria, y de compromisos cívicos como el de izar la Bandera Nacional, una obligación que para algunos es visto como una complicación, pero que está normado y en caso de no cumplirse se procede a la aplicación de multas.

Marco Tulio Gutiérrez, director del Instituto Peruano de Administración Municipal (IPAM), explicó que la Ley 8916, dada en 1939, establece que el Pabellón Nacional (bandera con el escudo de armas) debe ser colocado en las entidades estatales y la Bandera Nacional (la blanquiroja) en los domicilios y negocios solo del 27 al 30 de julio.

En ese sentido, dijo que hay alcaldías que están exigiendo el izamiento de la bandera durante todo el mes de julio y otras hasta el 15 de agosto, pero que ello no va acorde con la ley nacional.

Aclaró así que la sanción corresponde únicamente al periodo que exige la legislación, y las multas van desde los 54 hasta los 1,800 nuevos soles.

Para sorpresa de muchos, la referida Ley 8916 además contempla que la Bandera Nacional y el Pabellón Nacional deben ser izados a las 08.00 de la mañana y retirada a las 06.00 de la tarde.

El especialista en legislación municipal indicó que ésta es una forma de demostrar respeto al símbolo patrio y advirtió que también se aplican multas por deterioro, las mismas que van desde 50 hasta los 1,000 nuevos soles.

"Si hay una mayoría significativa que quiere establecer una modificación, que la proponga. Recordemos que las leyes deben ser cumplidas en su integridad hasta el día en que la derogan", señaló.

Asimismo, mencionó que el dispositivo precisa que la bandera debe tener un tamaño proporcional a la edificación en la que es colocada.

Finalmente, refirió que debe haber respeto en el empleo del símbolo patrio, recordando la vez que una bailarina se envolvió en la Bandera estando desnuda, hecho que fue considerado una afrenta.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA