Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Acoso sexual callejero: cae dramáticamente el número de denuncias

Andina/Referencial
Andina/Referencial

Hace un año se recibían 5 denuncias al día, pero ahora solo se reporta una denuncia al mes "porque las chicas creen que no harán nada por ellas".

El número de mujeres que denuncia acoso sexual callejero cayó dramáticamente en los últimos tiempos debido a la ausencia de un marco legal que las ampare, advirtieron hoy representantes del Observatorio Virtual contra el Acoso Sexual Callejero.

Elizabeth Vallejo, socióloga de la PUCP y coordinadora de dicho Observatorio, dijo que cuando se inició el proyecto hace un año se recibían 5 denuncias al día, pero ahora solo se reporta una denuncia al mes "porque las chicas creen que no harán nada por ellas".

"Las denuncias contra el acoso callejero se reducen a diario debido a la inacción de las autoridades. La ausencia de un marco legal ha hecho que muchas mujeres se resignen ante esta problemática", indicó.

Pese a la ausencia de una ley sancionadora, Vallejo resaltó que se han logrado pequeños avances en la lucha contra este problema social.

"Ya no es un tema del que solamente hablen las mujeres en voz baja. La prensa ya se interesa en divulgar casos y ya usan el término "acoso callejero" para referirse a las denuncias. Se avanza de alguna forma", sostuvo.

La vicepresidenta de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la Republica, Nataly Condori, afirmó que si bien el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que modifica el Código Penal para sancionar el acoso sexual callejero, este aún no ha sido debatido en el pleno.

"Está pendiente un informe y la elaboración del dictamen para poder debatir este proyecto de ley. Esperamos hacerlo antes de fin de año", dijo.

La congresista precisó que tipificar el acoso callejero es un tema bastante complicado, por las pruebas que se necesitarán, pero anotó que se está trabajando a ello.

Cabe resaltar que en lo que va del año se han registrado más de 40 casos de acoso sexual en los buses o estaciones de El Metropolitano, según la información del Centro de Atención Integral contra la Violencia hacia las Mujeres-Warmi Wasi.

Asimismo, se sabe que solamente el 50 por ciento de los casos de acoso sexual contra mujeres en El Metropolitano termina en una denuncia formal por falta de tiempo o la idea de que no se llegará a una solución.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA