Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

Activistas se manifiestan en contra del maíz transgénico en Costa Rica

EFE
EFE

Decenas de activistas se concentraron en una transitada vía del este de San José donde repartieron información a los peatones y conductores acerca de los riesgos de los cultivos genéticamente modificados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Un grupo de activistas se manifestó en San José en contra de una autorización gubernamental para la siembra de maíz transgénico a una firma filial de la trasnacional Monsanto.

Con pancartas y consignas alusivas al maíz, decenas de activistas se concentraron en una transitada vía del este de San José donde repartieron información a los peatones y conductores acerca de lo que a su juicio son los riesgos de los cultivos genéticamente modificados.

El presidente de la Federación Ecologista, Mauricio Álvarez, declaró a Efe que la manifestación contó con una "exitosa participación" de diputados, campesinos, estudiantes, académicos y ambientalistas.

"Es un primer llamado a concentrarnos para llamar la atención pública sobre temas culturales, políticos, económicos y sociales que la Comisión (Nacional de Bioseguridad) dejó por fuera", afirmó Álvarez.

La Comisión aprobó el 21 de enero a la empresa D&PL Semillas Ltda, subsidiaria de la internacional Monsanto, la siembra de dos hectáreas de maíz transgénico en la zona de Abangares, en la noroccidental provincia de Guanacaste (Pacífico), luego de varios meses de estudiar el caso.

El cultivo es con fines de investigación y no para consumo humano o comercialización.

Álvarez aseguró que la comisión no evaluó las razones sociales, económicas y ambientales que diversos grupos presentaron para oponerse al permiso de la siembra del maíz genéticamente modificado.

Según el activista, las manifestaciones y repartir información a la gente son actividades que van paralelas a acciones legales que las organizaciones ambientalistas están llevando a cabo para que se revoque el permiso de siembra de maíz transgénico, entre ellas una acción de inconstitucionalidad que está en trámite.

Álvarez comentó que 22 municipios de los 81 municipios del país, incluido el de Abangares, donde fue adjudicado el permiso por la Comisión de Bioseguridad, se han declarado libres de cultivos transgénicos.

El activista se mostró confiado en que el movimiento contra los transgénicos logrará evitar la siembra de las dos hectáreas de maíz y anunció que utilizará "todos los mecanismos que da el Estado de derecho y acciones más directas con una filosofía pacífica".

Entre los riesgos que los sectores ecologistas han señalado sobre el maíz transgénico se destaca la posible destrucción y sustitución de variedades criollas, y la inexistencia de estudios sobre los efectos de este tipo de cultivos en la salud humana, el medioambiente o el ámbito socioeconómico.

Datos de la Comisión Nacional de Bioseguridad indican que en Costa Rica hubo pequeñas siembras de maíz transgénico menores a dos hectáreas en 1992, 1993, 1995, 1998, 1999 y 2000.

Para 2011, último dato oficial disponible, Costa Rica contabilizó 394,3 hectáreas de algodón transgénico, 44,6 de soja, 3,2 de piña y una de banano, todas para investigación o exportación de semilla y no para consumo humano.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA