Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Actriz María Isbert murió en España a los 94 años de edad

EFE
EFE

La musa de directores como Luis Buñuel y Luis García Berlanga falleció debido a una empeoramiento de sus procesos crónicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La actriz María Isbert, uno de los rostros históricos del cine español, donde trabajó con directores como Luis Buñuel y Luis García Berlanga, falleció hoy a los 94 años en un hospital de Albacete, en el sureste de España, informaron fuentes médicas.

Isbert llevaba ingresada en el hospital de Villarrobledo (Albacete) desde el día 17 por una reagudización de sus procesos crónicos.

La actriz española era hija de Pepe Isbert, uno de los actores más populares de las pantallas españolas y protagonista de "Bienvenido, Mr. Marshall", de Berlanga, y madre del también actor Tony Isbert.

María Isbert nació en Madrid el 21 de abril de 1917.

Gracias a su voz -tan personal y especial como la de su padre- y su peculiar físico, fue uno de los rostros más carismáticos, populares y prolíficos del cine, el teatro y la televisión desde la década de los sesenta a la de los ochenta, con 250 títulos en su haber.

Sus papeles en grandes clásicos nacionales, como "La gran familia", de Fernando Palacios; "Viridiana", de Luis Buñuel; "El verdugo", de Luis García Berlanga, o "Amanece que no es poco", de José Luis Cuerda, la convirtieron en una de las secundarias imprescindibles del cine español en ocho décadas de carrera, durante las que desarrolló sobre todo su faceta más cómica.

"Emocionada y agradecida" recibió el 10 de noviembre de 2008 el homenaje de sus compañeros de profesión cuando era nombrada miembro de honor de la Academia de Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en la que fue una de sus últimas apariciones públicas.

Otras de sus películas fueron "La mujer más fea del mundo" (1999), de Miguel Bardem; "El florido pensil" (2002), de Juan José Porto; "La gran aventura de Mortadelo y Filemón" (2003), de Javier Fesser, y "Mortadelo y Filemón. Misión: Salvar la Tierra" (2008), de Miguel Bardem.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA