Buscar

Se instalará mesa de trabajo: estos son los acuerdos firmados por transportistas y el Gobierno para no continuar con el paro

Dirigentes transportistas y ministros de Estado tras la firma del acta.
Dirigentes transportistas y ministros de Estado tras la firma del acta. | Fuente: Andina

Tras tres horas de diálogo, el Gobierno y transportistas de Lima y Callao acordaron suspender el paro y formar una mesa de trabajo el 14 de octubre para abordar extorsiones, con medidas de apoyo a víctimas y seguridad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 09:39

Tras casi tres horas de conversaciones en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), representantes del Gobierno y gremios de transporte público de Lima y Callao firmaron un acta que pone fin al paro convocado por 24 horas este lunes, evitando su extensión hasta este martes 7 de octubre. 

El acuerdo incluye la instalación de una mesa de trabajo permanente para abordar la ola de extorsiones y ataques del crimen organizado que azotan al sector, con compromisos de apoyo a víctimas y fortalecimiento de medidas de seguridad.

La paralización, acatada mayoritariamente en el norte y este de la capital, generó caos vial, bloqueos en avenidas clave como Túpac Amaru y Universitaria, y un impacto en miles de pasajeros que optaron por transporte informal con tarifas elevadas o enfrentaron tumultos en paraderos.

Este paro surgió en respuesta a dos incidentes violentos el fin de semana: el asesinato de un conductor de autobús la noche del sábado en San Juan de Miraflores y el ataque que dejó herido a otro chofer el domingo en San Juan de Lurigancho, ambos atribuidos a presuntos sicarios vinculados a extorsiones.

El primer ministro Eduardo Arana, quien lideró la reunión junto a los ministros de Economía (Raúl Pérez-Reyes), Interior (Carlos Malaver) y Transportes (César Sandoval), enfatizó durante la conferencia de prensa posterior que "el diálogo es el preámbulo para poder llegar a acuerdos estables".

Los acuerdos

El documento, suscrito a las 22:00 horas de este lunes en la sala Pérez de Cuéllar de la PCM, detalla cinco compromisos principales que fueron leídos por Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transporte (CIT): 

1-      Instalar el día martes 14 de octubre una mesa de trabajo con participación de la presidencia del Consejo de Ministros y demás entidades públicas y empresas de transporte que permita abordar la problemática de manera integral que afecta al servicio de transporte urbano.

2-      El Poder Ejecutivo se compromete a brindar el apoyo necesario a los conductores, cobradores y deudos de las víctimas de los actos delictivos.

3-      El Poder Ejecutivo se compromete a coordinar con el Ministerio Público y el Poder Judicial la implementación de las unidades de flagrancia, así como el fortalecimiento del bloqueo de las líneas de celular en centros penitenciarios.

4-      Los firmantes se comprometen a poner en marcha sus mayores esfuerzos y trabajar de manera conjunta a fin de evitar la implementación de acciones que afecten al normal desarrollo del servicio de transporte y en tal sentido, las medidas que se propongan pasarán por una coordinación previa entre las partes, a fin de evitar la afectación del servicio para los usuarios.

5-      Se acuerda no continuar con la medida de paralización llevada a cabo el día lunes 6 de octubre del 2025 y restablecer los servicios de transporte urbano con normalidad a partir del martes 7 de octubre.

Próximos pasos 

Arana anunció que acciones administrativas, jurídicas y económicas ya en marcha –a través del Ministerio de Transportes, Interior y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU)– se darán a conocer en los próximos días.

Además, los transportistas prevén una reunión este martes con el presidente del Congreso y coordinaciones con fiscales para involucrar a la Fiscalía en la mesa de trabajo.

"Esperemos que esta situación dé fin a este conflicto, señor ministro (Eduardo Arana), y liberarnos tanto ustedes, como los demás poderes el Estado de esta desgracia que afronta nuestro país", dijo Ojeda al finalizar su intervención. 

Te recomendamos

Informes RPP

¿Quién es "Pequeño J", el autor intelectual de un triple asesinato en Argentina?

El martes 30 de septiembre fue capturado en Pucusana, a unos 70 KM de Lima, Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, acusado de ordenar el asesinato de tres jóvenes argentinas, en Buenos Aires. Un crimen que ha conmocionado al país por la extrema violencia con la que fue perpetrado. Pero, ¿quién es Pequeño J?, ¿qué se sabe hasta ahora de este brutal asesinato? Se lo contamos en el siguiente informe.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA