Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Adolescentes limeños utilizan internet solo para enviar y recibir mensajes

ibope
ibope

Según estudio de IBOPE Media, en la última década se ha duplicado el uso del internet en Lima y el 50% de los adolescentes, lo utilizan solo para enviar y recibir mensajes instantáneos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En nuestra capital se ha duplicado el uso del internet, pero además, 9 de cada 10 adolescentes solo lo usan para enviar y recibir mensajes instantáneos.  Esta es una de las razones principales que explican el crecimiento de Internet.

 El acceso a la información, posesión de Gadgets y forma en que se relacionan con los demás determinan a una nueva generación, que tiene altas posibilidades (52 por ciento) de tener Celular y ser Internauta ( uso en los últimos 3 meses).

La Convergencia Tecnológica da pie a nuevas maneras de estar en contacto con la información y las personas: navegar en Internet y enviar / recibir mensajes instantáneos (MSN, etc.) son dos acciones recurrentes entre ellos.

Los adolescentes hoy en día están más informados. Internet les abre una ventana virtual de la realidad para estar al tanto de la tecnología y al día en lo que pasa en el mundo. El estudio TGI de IBOPE señala además que los jóvenes son consumidores de diferentes medios de comunicación, existiendo una gran duplicidad: La tercera parte de ellos están expuestos a 5 de 7 tipos de medio de comunicación y el 7% está en contacto con los 7 medios (Tv Abierta y de Cable, Revistas, Radio, Prensa, Cine e Internet).

En el aspecto social, la interacción de los jóvenes con otras personas se hace cada vez más on-line. Actividades como chatear, enviar correos, escuchar música, entrar a un sitio de comunidad virtual o subir fotos para compartir están ganando popularidad.

Esta situación ha hecho que los adolescentes sean altamente afines a la compra temprana de productos novedosos y que sean referencia para cualquier persona que quiera informarse sobre la categoría.

Cabe mencionar que son de los grupos más activos en Internet para contestar encuestas o dar su opinión sobre diferentes productos. El estudio de IBOPE precisa que estos y otros factores han moldeado a una nueva generación de adolescentes, denominada Generación Z. “Quizás no exista gran diferencia entre esta llamada Generación Z y sus sucesoras; pero si con las anteriores, por lo que es trascendente conocer de cerca a este grupo poblacional”.

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA