Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Adultos mayores entre las principales víctimas de la tos ferina en el Perú

Pahef
Pahef

Si bien su mayore prevalencia sigue siendo la niñez, en los últimos años, la tos ferina o tos convulsiva, viene atacando a nuestros adultos mayores.

Según la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud, en el Perú en el 2012 se notificaron 3,014 casos de Tos Ferina, donde un rasgo que llama la atención es que dentro de sus víctimas , están los adultos mayores.

¿QUÉ ES LA TOS FERINA?

 La Tos Ferina es una enfermedad infecciosa respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella Pertussis, que ingresa por las fosas nasales produciendo inflamación de la mucosa respiratoria y se caracteriza por los repetidos ataques de tos que causan ahogamiento, vómitos e incluso apneas y convulsiones sobretodo en lactantes pequeños.

Si bien la Tos Convulsiva inicialmente puede ser confundida con un simple resfrío o una gripe, esta se diferencia porque la tos se vuelve más exigente, más frecuente y puede durar muchas semanas.

GRUPOS DE RIESGO

El principal grupo de riesgo son los lactantes (menores de 1 año), en especial de 0 a 6 meses y los adultos mayores. Asimismo, una de las principales formas de contagio entre las personas es a través del contacto directo con un familiar infectado, como la madre, el padre, el hermano o los adultos mayores.

COMPLICACIONES

Las complicaciones  que puede producir esta enfermedad son: neumonía,  atelectasia, convulsiones, formas severas como miocarditis o hipertensión pulmonar, principalmente en los menores de 3 meses. También pueden presentar complicaciones  los adultos mayores de 65 años, ocasionándoles incluso la muerte.

SÍNTOMAS

o    Tos por más de dos semanas
o    Vómitos post tos
o    Estridor o gallo
o    Convulsiones
o    Apnea (cese de respiración) o cianosis en lactantes menores


CONTAGIO
•    La bacteria Bordetella Pertussis se transmite por vía aérea, es decir por contacto cercano, toser o estornudar cerca a las personas. Cabe mencionar que la enfermedad puede presentarse de diversas formas, por esta razón la presencia de la bacteria en nuestro medio es un problema latente.

MEDIDAS DE PREVENCIÒN

•    Para disminuir la diseminación de la bacterias se deben tomar ciertos cuidados:
o    Lavarse las manos constantemente
o    Ventilar adecuadamente los ambientes
o    Cubrirse la boca al momento de toser o estornudar (con papel higiénico o flexura del codo), luego lavarse las manos.
o    Profilaxis antibiótica en caso de contactos

LA VACUNACIÓN COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN
 
Los especialistas recomiendan que la mejor medida para prevenir la Tos Ferina es a través de la vacunación que incluya los refuerzos del niño, adolescente y adulto, de esta manera,  la vacuna tiene una eficacia del 80%. La vacuna tiene una protección de 5 a 10 años aproximadamente.
•    La vacuna debe ser indicada para toda la población susceptible desde los 2 meses de edad hasta a los adultos mayores de 65 años, solo así, se logrará controlar y evitar la diseminación de la enfermedad sobre todo en los lactantes menores de un año e incluso al recién nacido.


 SOBRE LA FUNDACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Y EDUCACIÓN - PAHEF
 
La Panamenrican Health and Education Foundatio (Fundación Panamericana de la Salud y Educación) – PAHEF, es una organización internacional conformada por expertos en la salud que trabajan en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para movilizar recursos en función de la prevención de enfermedades crónicas.

--------------------------------

MÁS ALLÁ DE LAS CANAS  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 7:00 pm con la conducción de Miguel Humberto Aguirre.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA