Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Advierten pérdida de denominación de origen del Pisco

En EEUU ya se produce pisco, al cual lo denominan ´pisco californiano´, al amparo del capítulo de propiedad intelectual del Tratado de Libre Comercio (TLC).

El Ministerio de Agricultura y el Comité Nacional del Pisco (Conapisco) expresaron su preocupación por una eventual pérdida de denominación de origen del Pisco.

Esto debido a que en Estados Unidos ya se produce pisco, al cual lo denominan "pisco californiano", al amparo del capítulo de propiedad intelectual del Tratado de Libre Comercio (TLC).

"Entiendo que no se tuvo la precaución, en su momento, de proteger esos derechos. Sin embargo, la protección de los derechos de propiedad intelectual de toda nuestra bioversidad es un gran tema en agenda", afirmó el ministro de Agricultura, Luis Ginocchio.

Consideró un desafío lograr el reconocimiento de la propiedad intelectual, como conseguir la protección para que solo se pueda llamar pisco al licor que se produce y que proviene de los valles del Perú.

Manifestó que se necesita un "fortísimo" aparato de investigación, ciencia y tecnológica, y una capacidad empresarial sintonizada con las oportunidades en el mundo, recoge el diario La República.

"Pisco es lo que se produce en la zona de origen, que son ciertos territorios del Perú. Al igual que nosotros no podemos producir champán", afirmó.

Por su parte, la presidenta del Conapisco, Magaly Silva, afirmó que estudiará el tema a fondo ya que lo importante es difundir la bebida de bandera en el exterior y posicionarlo.

Datos
Los principales destinos de pisco en los primeros cinco meses del año son Estados Unidos (40%), Chile (30%), Alemania  y Colombia (ambos 5%), sostuvo Silva.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA