Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Afirman que si PUCP no acepta derecho canónico no hay vías de solución

Fernán Altuve Febres, experto en derecho canónico, opinó que de nada servirá la intervención del enviado del Vaticano porque ya el rector de la universidad ha dicho que no acatarán la regulación jurídica de la Iglesia Católica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El abogado Fernán Altuve Febres consideró que la llegada del visitador apostólico, enviado por el Vaticano para buscar una solución al conflicto a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), no servirá de nada porque la casa de estudios ya ha adelantado que no acatará el ser regida por el derecho canónico.

Esto lo dijo en referencia al acuerdo que llegó la Asamblea Universitaria de la PUCP, que ha decidido no modificar sus estatutos bajo los lineamientos de la Santa Sede, y que además hoy el rector Marcial Rubio ha ratificado que solo reconocen la legislación peruana.

"Es lamentable que el máximo organismo de una universidad, que usa el nombre de católica -que es un beneficio-, que usufructúa algunos bienes mayoritarios, que se dieron para fines de la educación católica, no quieran aceptar el derecho canónico", sostuvo en RPP Noticias.

A juicio de Altuve Febres, el que el papa Benedicto XVI haya decidido enviar un visitador apostólico a tratar de conciliar con la PUCP, es un acto que "muestra su interés y generosidad", pero que el anuncio de que no reconocerán la regulación jurídica de la Iglesia Católica, frustra la negociación.

"¿Entonces el diálogo sobre qué va a ser?", preguntó.

Finalmente, el letrado opinó que el pueblo peruano debe desagraviar públicamente al Santo Padre fundando "una verdadera universidad católica".

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA