Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Agustín Alarcón y su lucha para que no se extinga el arte de la cerería

Identidades Peruanas
Identidades Peruanas

A sus 76 años, don Agustín Alarcón sigue siendo el referente obligado para iluminar con bellos adornos de cera, la gigantesca anda del Domingo de Resurrección en Ayacucho,

Es uno de los encargados de adornar el anda más grande del mundo. Don Agustín Alarcón Chávez  trasmite el arte heredado de su padre a sus hijos y nietos; su reto es que la cerería no se extinga y que siga iluminando la fe en Ayacucho. 

El arte de la cerería se lo enseñó su padre, Isidoro Alarcón Flores y desde hace 61 años, don Agustín se dedica a preparar el anda más grande del mundo, la que sale cargada por más de 300 personas y adornada con más de 3 mil velas,  a recorrer en procesión, las calles de Huamanga en la madrugada de Pascua de resurrección

Familias que iluminan la fe

En Ayacucho, la cerería tiene un cariz familiar; son pocas las que cultivan el arte de convertir en bellos adornos la cera, la familia de don Agustín Alarcón es una de ellas; este año le corresponde ataviar el anda, en reemplazo de la familia Hurtado con quien se turna para hacerlo cada uno o dos años.

Una de las mayores procupaciones de don Agustín es que la modernidad extinga un arte tan tradicional en Ayacucho como la cerería que exige echar a volar la imaginación para innovar cada Semana Santa, la propuesta anterior y mantenerse vigente.

Este maestro del arte de la cera no ve una limitación  su avanzada edad. Sigue manteniendo la disciplina de levantarse muy tempranopara culminar su jornada de trabajo bien avanzada la noche. Es como querer arrancarle a la vida, más tiempo para seguir iluminando la fe de su pueblo.

Flores y velas para adornar e iluminar la fe 

 No es tan sencilla la elaboración de las flores y velas que adornan el anda de Pascua de Resurrección. Lo primero es conseguir la cera, lo suficientemente abundante como para hacer las 3 mil velas de 80 centímetros cada una, las que son cubiertas con decoraciones de espinas, cintas, cascos, etc.

 Este patriarca artesano ha sido reconocido como embajador del arte popular y la artesanía peruana por la Municipalidad de Huamanga en el 2009, además  del premio Joaquín López Antay.

------------------------------------------------------------------

MÁS ALLÁ DE LAS CANAS  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 7:00 pm con la conducción de don Miguel Humberto Aguirre.


 

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA