Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ahmadineyad: Irán no va a negociar con EEUU con una pistola en la sien

Irán ha aceptado una nueva ronda de conversaciones nucleares con las seis grandes potencias (EEUU, China, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania) el próximo día 26 en Kazajistán.

Con motivo del 34º aniversario de la revolución islámica, el presidente iraní Mahmud Ahmadineyad subrayó que nadie negocia con una pistola en la sien, según informa el diario El País. 

“No pueden apuntar una pistola a la nación iraní y esperar que esta negocie con ustedes”, dijo Ahmadineyad, durante el tradicional discurso presidencial desde la plaza de Azadí de Teherán, que fue retrasmitido en directo por PressTV. “Aparten el arma, y yo mismo me sentaré a hablar con ustedes”, añadió con su habilidad dialéctica y capacidad para dar titulares.

Algunos analistas llevan tiempo especulando con que, antes de acabar su mandato el próximo junio, Ahmadineyad habría deseado colgarse la medalla de haber restablecido las relaciones diplomáticas con EEUU, interrumpidas a raíz de la toma de la embajada norteamericana en Teherán en 1979.

Pero, además de no tener autoridad para ello, sus palabras sólo daban la vuelta a la misma idea expresada por Jamenei: la presión internacional no va a conseguir que renunciemos al programa nuclear. En realidad, esa ha sido la postura consistente del régimen desde la primera resolución del Consejo de Seguridad de la ONU exigiéndole que frenara el enriquecimiento de uranio en 2006. Desde entonces, un entramado de sanciones, que los expertos consideran las más precisas y devastadoras nunca impuestas, sólo han logrado alentar la actitud desafiante de los gobernantes iraníes.

No obstante, después de un largo tira y afloja, Irán ha aceptado una nueva ronda de conversaciones nucleares con las seis grandes potencias (EEUU, China, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania) el próximo día 26 en Kazajistán.

 Los mensajes de sus dirigentes dan a entender que la cita será un nuevo diálogo de sordos, mientras prosigue el desarrollo del programa atómico. Aunque Ahmadineyad admitió ayer que “la gente sufre las consecuencias” de las sanciones, insistió en que los “enemigos no lograrán frenar el progreso” de Irán.

 

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA