Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Aire Limpio: Conozca los beneficios de vivir cerca de áreas verdes

La OMS sostiene que las personas que viven cerca de áreas verdes, como bosques, parques o jardines tienen una calidad de vida mucho mayor que los demás espacios urbanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Vivir cerca de áreas verdes implica innumerables beneficios para la salud. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se recomienda un mínimo de 12.5 m² de áreas verdes por habitante dentro de la ciudad, para contribuir en la calidad de vida de las personas, tanto en la esfera psicológica como en la física.

Las áreas verdes contribuyen a liberar oxígeno a la atmósfera y absorben dióxido de carbono, diluyen la mezcla de contaminantes, filtran gases, absorben gases contaminantes, atrapan partículas de polvo, humo y cenizas que circulan en el aire, además de filtrar y detener vapores y olores desagradables.

"El parque automotor es el mayor responsable, entre el 70 y 80 por ciento, de los contaminantes que respiramos. El monóxido que viene de los vehículos causa muchas enfermedades y muertes al año, que incluso han sido cuantificadas. Hay pérdidas estimadas en más de 300 millones de dólares al año por pérdidas de día productivo o muertes prematuras", dijo en RPP Noticias la bióloga Ana Zucchetti, presidenta del directorio del Servicio de Parques de Lima (SERPAR).

Por ello y en el marco de la Campaña de RPP Noticias "Aire Limpio Más Vida" la especialista anunció el lanzamiento de un ambicioso proyecto que contribuirá a mejorar la calidad del aire.

"Vamos a invertir hasta el 2014, 355 millones de dólares en parques. Esto incluye nuevos parques zonales metropolitanos, ahora tenemos 14 y vamos a llegar a 20; y la remodelación de los parques que tenemos", sostuvo Zucchetti en Ampliación de Noticias.

A esto se suma el programa "Adopta Un Árbol" cuyo objetivo es plantar unos 100 mil árboles para compensar la emisión de dióxido de carbono de unas 6 mil personas.

Diversos estudios han demostrado que la inhalación y exposición a largo plazo a la materia particulada, produce daños pulmonares causantes de enfermedades respiratorias, principalmente en los niños y adultos mayores. Por tal razón, vivir en espacios con áreas verdes contribuye en la calidad de vida de las personas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA