Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Al menos 64 detenidos durante marchas por Día del Trabajo en Colombia

Tarsicio Mora, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, advirtió que han sido asesinados siete sindicalistas en lo que va del año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al menos 64 personas fueron detenidas martes en la capital colombiana por amenazar el normal desarrollo de las marchas conmemorativas del Día Internacional del Trabajo, que transcurrieron en calma en la mayoría de ciudades del país, según reportaron fuentes gubernamentales y fuentes sindicales.

Los arrestados en Bogotá llevaban elementos o artefactos que podían alterar la normalidad de la jornada, a la que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, le dio la bienvenida desde la Casa de Nariño, la sede del Ejecutivo.

"Hoy primero de mayo, Día del Trabajo, quiero enviarles un saludo muy especial a todos los trabajadores de Colombia", expresó Santos, que aprovechó la fecha para firmar una decreto de reglamentación del llamado "teletrabajo" en el país.

El gobernante se lamentó de que siga el asesinato de sindicalistas en su país, asunto sobre el que las centrales de trabajadores hicieron hincapié en esta jornada.

Actividad sindical

"Nos interesaba que el mundo entero entendiera que Colombia es el país más peligroso para ejercer la actividad sindical", dijo el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Tarsicio Mora.

El dirigente obrero observó que este año han sido asesinados en Colombia siete sindicalistas, el más reciente de ellos la semana pasada, y recordó que en los últimos quince años los homicidios de miembros del colectivo suman unos 3.000.

"Por ello exigimos de nuevo al Gobierno garantías para el ejercicio de la actividad", reclamó Mora desde la Plaza de Bolívar, en el centro histórico de Bogotá y eje de la conmemoración, que fue convocada por la CUT y las confederaciones de Trabajadores de Colombia (CTC) y General del Trabajo (CGT).

Además de seguridad para el sindicalismo, las organizaciones obreras protestaron por la negociación y puesta en vigencia de tratados de libre comercio (TLC), que consideran lesivos, y la agenda gubernamental de reformas, como una tributaria y otra de pensiones, ambas en ciernes.

En el caso de la capital colombiana, Mora dijo que los organizadores de la jornada expresaron su rechazo a la actitud de un grupo de jóvenes que intentó generar desórdenes y choques con la fuerza pública.

La Policía Nacional movilizó para esta fecha en las principales ciudades del país a unos 35.000 agentes, con la instrucción de que garantizaran el derecho a la protesta pacífica.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA