Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Alan García observó Ley Procine a pedido de cineastas

Difusi
Difusi

El presidente de la República accedió porque los directores le transmitieron que la ley recorta algunos beneficios que otorgaba el Estado al cine nacional.

Después de confirmar lo publicado en la cuenta de Palacio de Gobierno en Twitter, donde se señala que observó la polémica Ley Procine, Alan García explicó los motivos por los que tomó tal decisión.

“Fundamentalmente por el pedido de los cineastas, que finalmente se pusieron de acuerdo. Ellos dijeron que es una ley que no ha sido suficientemente  meditada; y por la premura con la que fue dada, algunos beneficios, que previamente se tenían, como las ayudas que daba el Estado al cine, se pierdan. Entonces, acabamos retrocediendo, en vez de avanzar para fomentar el cine nacional”, precisó en jefe de estado a RPP Noticias.

De otro lado, García Pérez manifestó que los directores de cine de provincias pidieron mayor ayuda para la realización de sus filmes, en vez de que se tenga preferencia  con los cineastas con trayectoria.

“Los (directores de cine)  de provincia piden que la ayuda del Estado se descentralice y no se focalice en los aquellos (realizadores) que tiene renombre y notoriedad y que, (por lo tanto), necesitan menos ayuda; a diferencia de ellos, que recién están comenzando”, precisó.

Como se recuerda, algunos personajes vinculados a la industria cinematográfica nacional como la actriz Magaly Solier y la directora Claudia Llosa manifestaron su opinión pública en contra de la referida ley.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA