Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22

Alarma en El Salvador por actividad del volcán Chaparrastique

EFE
EFE

Si bien el coloso ha bajado su actividad, aún es una amenaza tras la repentina erupción del domingo pasado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

El volcán Chaparrastique de El Salvador tiende a bajar su actividad pero aún es una amenaza tras la repentina erupción del domingo pasado, en una nueva señal de la vulnerabilidad del territorio salvadoreño por su origen volcánico.

"Todavía es demasiado temprano para decir que esto ya pasó", advirtió a los periodistas el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Herman Rosa Chávez.

El Chaparrastique, situado en el departamento de San Miguel (este) y uno de los ocho volcanes activos en El Salvador, lanzó el domingo una gran nube de ceniza que se disipó en poco más de 24 horas sin causar muertos, heridos o daños materiales graves.

Sin embargo, el coloso aún expulsa gases, principalmente dióxidos de carbono y de azufre, que en grandes concentraciones pueden ser mortales, por lo que las autoridades piden a la población de las faldas y alrededores que no se acerque a la zona de riesgo.

Los expertos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) han detectado una disminución de las vibraciones del volcán, que han bajado a niveles inferiores a los previos a la erupción, así como de las exhalaciones de gases.

"El volcán busca estabilizarse, tenemos una reducción significativa" de su actividad y "hay menores concentraciones de dióxido de azufre", declaró a periodistas la viceministra del MARN, Lina Pohl.

Al igual que otras autoridades, Pohl enfatizó que persisten los riesgos, no sólo por los gases, sino los de una nueva erupción, que podría contener lava.

"Aunque los indicadores son positivos, mantenemos las alertas" declaradas tras la erupción, dijo el director de Protección Civil, Jorge Meléndez.

Protección Civil mantiene alerta naranja (alto riesgo) en el departamento de San Miguel; amarilla (prevención) en el departamento de Usulután, contiguo al primero, y verde (precaución) en el resto del país.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA