Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41
Código Pulp
EP06 | T1 | ¿Quién es el doctor Who?
EP 6 • 47:53

Alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, relató que continúa recibiendo amenazas de muerte

Alcalde Fernando Velasco estuvo esta noche en el set de
Alcalde Fernando Velasco estuvo esta noche en el set de "Nunca es Tarde", espacio televisivo conducido por Fernando Vivas. | Fuente: RPP

En RPP Noticias, el alcalde Fernando Velasco precisó que, debido a las amenazas de muerte, sus hijas y su esposa tuvieron que abandonar Lima.

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, reveló este lunes que continúa recibiendo amenazas de muerte por parte de desconocidos que se oponen a su gestión contra la delincuencia y la informalidad en el distrito.

En el programa Nunca es Tarde de RPP TV, el burgomaestre reiteró que, aunque las amenazas persisten desde mayo de este año, dejó de hablar públicamente sobre las intimidaciones para no afectar a su familia.

“En mayo recibí algunas amenazas. Las amenazas continúan, pero, por un tema de salud de la familia, he dejado de declarar sobre el tema. Mis hijas tuvieron que salir de Lima, mi esposa también”, declaró.

Te recomendamos

“La lucha contra la delincuencia no puede parar”, agregó.

Y es que Velasco denunció hace meses que unos delincuentes le enviaron un video donde se aprecia la fotografía de su familia siendo quemada, mientras se reproducía una melodía de película de terror.

Estado de emergencia no es la solución, dice alcalde de Chorrillos

En ese sentido, Velasco se refirió al estado de emergencia decretado por el Gobierno en San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y siete distritos de la provincia piurana de Sullana.

Al respecto, el alcalde chorrillano consideró que esta medida apenas implica el 5 % de la solución a la problemática de la delincuencia organizada, que ha ido ganando terreno en las calles de la capital.

Agregó que se debería conformar la denominada “mesa patriótica”, un espacio que cuente con la presencia de los actores involucrados en la lucha contra la inseguridad ciudadana, como los alcaldes distritales, la Policía Nacional, la Fiscalía, el Poder Judicial, entre otros, para plantear y ejecutar acciones articuladas.

“Hace unos días, se ha estado hablando mucho de este estado de emergencia. Como alcalde de Chorrillos, pienso que no es la solución”, puntualizó.

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA