Rafael López Aliaga indicó, también, que las unidades ferroviarias donadas por la empresa Caltrain serán puestas en operación a través de las vías del Ferrocarril Central.
El alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, anunció que próximamente llegarán a la capital los trenes procedentes de California, Estados Unidos.
Asimismo, informó que, como parte del proyecto ferroviario que unirá Lima con Chosica, las 19 locomotoras diésel-eléctricas y los 90 vagones donados por la empresa estadounidense Caltrain serán puestas en operación a través de las vías del Ferrocarril Central.
“[Los trenes] ya están en propiedad de Lima Metropolitana y ahora estamos en todas las gestiones para embarcar esa mercadería, que es nuestra, y traerla al Callao para ya ponerla en circulación”, señaló el burgomaestre durante la inauguración del Centro de Servicio Logístico de Hambre Cero en el Mercado Mayorista de Lima, ubicado en el distrito de Santa Anita.
Respecto a las líneas del Ferrocarril Central, López Aliaga aseguró que “esas vías de tren que son para carga sirven también para pasajeros” y que “tenemos el mismo ancho de trocha”.
Donación de locomotoras estadounidenses
Como se recuerda, en noviembre del año pasado la Municipalidad de Lima suscribió un acuerdo con la operadora ferroviaria californiana Caltrain para recibir la donación de "19 locomotoras diésel-eléctricas y 90 coches de dos pisos" que serán destinadas para el transporte público en la ciudad capital.
La ceremonia contó con la participación del secretario de Estado estadounidense Antony Blinken; la embajadora de los Estados Unidos en el Perú, Stephanie Syptak-Ramnath; el entonces ministro de Transportes Raúl Pérez-Reyes; además de otros funcionarios de la comuna limeña.
Los gastos que asumirá la Municipalidad de Lima derivados de esta donación superan los 24 millones de dólares, según se aprobó durante una sesión del Concejo Municipal que tuvo lugar tres días antes de la firma del acuerdo.
Al respecto, el alcalde Rafael López Aliaga precisó aquella vez que el municipio asumiría un "costo" por "sacar de servicio" maquinaria que estaba operativa bajo los estándares norteamericanos, lo cual, según dijo, era "la mayor certificación de calidad". Además, sostuvo que, dado el costo de oportunidad, el monto que se iba a gastar era "simbólico".
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia