Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Alcoholismo en Lima aumentó en 164% en los últimos 4 años

Referencial / MorgueFile
Referencial / MorgueFile

Hoy son 281, 000 personas residentes en Lima quienes presentan signos de alcoholismo, de acuerdo al Estudio sobre Prevención y Consumo de Drogas en la Población General de Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los casos de alcoholismo en Lima aumentaron en un 164% durante los últimos cuatro años, según un informe publicado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).

Hoy son 281, 000 personas residentes en Lima quienes presentan signos de alcoholismo, de acuerdo al Estudio sobre Prevención y Consumo de Drogas en la Población General de Lima Metropolitana realizado por Devida entre personas de 12 a 65 años.

En el 2010, el mismo estudio arrojó una cifra de 110, 072 personas afectadas por ese problema de adicción.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL AUMENTO?

Según William Cabanillas, representante de Devida, este incremento se debe a que el consumo de alcohol se ha convertido en una práctica institucionalizada y aceptada por la sociedad.

"Hay una idea extendida de que el alcohol es una sustancia totalmente controlable y poco riesgosa. Por ejemplo, si uno consume alcohol en la vía pública o conduce bajo los efectos del alcohol no hay ninguna sanción social", explicó a agencia Andina.

Además, indicó que otra de las causas es que los padres de familia tienen una idea permisiva sobre el consumo de alcohol. "Es un factor de riesgo cuando los padres son promotores del consumo o no vigilantes del mismo", dijo.

¿CÓMO SOLUCIONAR EL ALCOHOLISMO?

El especialista de Devida señaló que para solucionar los casos de alcoholismo es fundamental reconocer la gravedad de la situación.

"El primer gran paso es aceptar lo que está pasando. Si el alcohol merma la productividad laboral o académica, o genera violencia familiar o sexual, o conductas inapropiadas y no deseadas, ya es un problema", dijo.

Para Cabanillas, tan necesario como reconocer el problema es tratar la dependencia al alcohol en un centro especializado.

"Muchas veces se recurre a centros informales que no garantizan una adecuada atención. El ciudadano tiene que estar informado de que se necesita un tratamiento profesional para resolver la adicción", agregó.

CONSUMO DE MARIHUANA

El informe de Devida también reveló que más de 181,000 limeños son dependientes al tabaco y 17,000 de la marihuana.

Además, el documento indica que el inicio del consumo de drogas ilegales suele darse con los amigos del barrio y que se considera a la marihuana como la droga de más fácil acceso.

Los ciudadanos de 19 a 29 años (976,236) son los más afectados por el consumo de drogas legales, especialmente por el uso del alcohol (952,159). Mientras que los adolescentes de 12 a 18 años (23,118) son los más afectados por el consumo de marihuana.

Para prevenir el consumo de drogas en menores, Cabanillas comentó que la buena educación en el tema es de suma importancia.

"En el caso de la escuela, debería haber programas que trabajen diversos aspectos respecto al consumo, como información de los riesgos y efectos de las drogas", dijo y agregó que también se debería trabajar en temas como la autoestima y las habilidades sociales.

"Los menores tienen que aprender a decir no a las invitaciones", dijo, tras mencionar que muchos entran en el mundo de las drogas por presiones de grupo.

Los distritos de El Agustino (69.7%), La Victoria (68.4%), Rímac (67.7%), Barranco (66.9%) y Surquillo (66.5%) son los cinco distritos percibidos como los principales puntos de venta de droga según los vecinos. El 46.5% de los encuestados manifiestan no saber dónde se vende droga, mientras que el 43.7% sí sabría cuáles son los puntos de venta de droga en su jurisdicción.

Entre otros datos, se determinó que el 90% de los encuestados considera que el consumo de drogas es un gran riesgo, especialmente la cocaína y la pasta básica de cocaína (PBC). También reconocen que el consumo frecuente de tabaco (82.3%) y el alcohol (84.3%) representa un gran riesgo a la salud.

DROGAS MÉDICAS

Para el caso de las drogas médicas, se observa que 81,732 personas indican haber consumido tranquilizantes sin prescripción médica. La población femenina es más propensa a esta práctica en comparación a los varones.

ANDINA

TE PUEDE INTERESAR:

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA