Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Alejandro Sanz y Médicos Sin Fronteras presentan ´Positive Generation´

Alejandro Sanz lanza se une a c Médicos Sin Fronteras y lanza disco ´Positive Generation´, por un futuro sin sida en África donde participan Andrés Calamaro y Juan Luis Guerra.

Alejandro Sanz une su voz a las del argentino Andrés Calamaro, el dominicano Juan Luis Guerra y los españoles Estrella Morente  y Antonio Carmona, en el tema "Positive generación" en colaboración con Médicos Sin Fronteras por un futuro sin sida en África.

El CD salió a la venta hoy con ocasión del Día Mundial de Lucha Contra el Sida, y la recaudación de sus ventas está destinada a combatir el VIH en Zimbabue, uno de los países africanos con mayor índice de afectados por enfermedad.

"Es un disco que nace del amor profundo y sincero, y sobre todo del compromiso con una organización que lleva muchos años trabajando para paliar el problema del sida en Zimbabue", expresó Alejandro Sanz

A través de un video el compositor español dijo que su intención era plasmar toda la riqueza  y potencial humano de África; porr su parte, Paula Farias, de la ONG Médicos Sin Fronteras, añadió que "cantando por los países de África" se ha pretendido dibujar "la vida en positivo" de los pacientes que tienen acceso a los tratamientos y a los programas de prevención de la transmisión materno-infantil del VIH, además de alertar sobre las consecuencias que ya está teniendo la escasez de fondos internacionales y el recorte presupuestal para afrontar la problemática de millones de personas infectadas. 

"La situación es muy grave: en más de una década de tratamiento de pacientes con VIH/Sida nunca hemos estado en un momento tan prometedor, situados ante la posibilidad real de parar esta pandemia", concluyó.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA