Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Alemania: Elegirán a Joachim Gauck como nuevo presidente

Su elección es segura debido al aval del partido de Gobierno de Angela Merkel y de los dos partidos políticos de oposición, los socialdemócratas y los Verdes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Asamblea Federal, compuesta por los 620 diputados del Bundestag y otros tantos delegados de los 16 estados federados, elige hoy al pastor evangélico independiente y antiguo disidente de la RDA Joachim Gauck como nuevo presidente de Alemania.

El aval para su candidatura de los partidos del Gobierno de la canciller, Angela Merkel, y las dos principales fuerzas de la oposición, socialdemócratas (SPD) y Verdes, hace segura su elección en una votación que tendrá lugar este mediodía.

Gauck cuenta con el respaldo de unos 1.100 de los 1.240 miembros de la Asamblea Federal, que solo se constituye para elegir al nuevo jefe del estado alemán, en esta ocasión tras la dimisión a mediados de febrero de Christian Wulff, acosado por un escándalo de corrupción y tráfico de influencias.

El pastor evangélico tendrá como única rival relevante en la votación que se celebrará en el histórico edificio del Reichstag a la cazanazis Beate Klarsfeld, candidata presentada por la formación de La Izquierda, partido que no fue invitado a la reunión en la Cancillería para consensuar al aspirante mayoritario.

Con 124 delegados en la Asamblea Federal, La Izquierda y su candidata carecen de posibilidad alguna, si bien el partido que agrupa a los excomunistas germano orientales y a disidentes del SPD espera poder arañar algún voto inconformista del resto de las formaciones.

Puramente anecdótica es la candidatura del revisionista de la ultraderecha Olaf Rose, quien entre otras cosas sostiene que Rudolf Hess, lugarteniente de Adolf Hitler, no se suicidó a los 93 años en la cárcel berlinesa de Spandau, sino que fue asesinado por los aliados.

Rose es el candidato presentado por el ultraderechista Partido Nacionaldemócrata (NPD), cuya ilegalización discuten el resto de las formaciones y que cuenta con tan solo tres delegados en la Asamblea Federal salidos de su escueta representación en las cámaras regionales alemanas.

Gauck se convertirá en el undécimo presidente de la República Federal Alemana y el primer independiente, ya que todos sus antecesores militaban en partidos políticos con representación parlamentaria.

Sobre los hombros de Gauck carga ahora la responsabilidad de devolver a la Presidencia de Alemania, un cargo de contenido simbólico y representativo, la autoridad moral perdida, si bien la gran mayoría de los alemanes, según las encuestas, consideran que es la persona adecuada para conseguirlo.

El prestigio de Gauck se basa en su rebelión contra el régimen comunista de la extinta RDA desde su púlpito en la germano oriental ciudad de Rostock, pero sobre todo por su labor tras la caída del Muro de Berlín como primer responsable de la custodia de los archivos de la Stasi, la otrora todopoderosa policía política que controlaba a los ciudadanos del Este del país.

La esperada elección de Gauck, de 72 años, traerá consigo además que la RFA cuente por primera vez en su historia con dos dirigentes procedentes de la extinta RDA y de confesión evangélica como la propia canciller federal, Angela Merkel.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA