Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Alemania y Francia ofrecen drones para supervisar alto al fuego en Ucrania

AFP
AFP

Los aviones no tripulados alemanes que participarían en esta operación serían de tipo "Luna", los que pueden estar equipados hasta con siete cámaras para filmar y fotografiar una zona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alemania anunció este viernes que Berlín y París han ofrecido oficialmente a la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) aportar drones para supervisar el alto el fuego en la frontera ruso-ucraniana.

Según explicó el titular germano de Asuntos Exteriores, el socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier, tras reunirse en Berlín con su homólogo ucraniano, Pavló Klimkin, Alemania está dispuesta a aportar dos drones, así como acompañar al personal técnico necesario de protección "armada".

El ministro agregó que la OSCE todavía no ha dado una respuesta oficial a la oferta franco-alemana y reconoció que "todavía hay obstáculos políticos y jurídicos" por solucionar, pues en principio la OSCE quiere realizar las tareas de supervisión sin la presencia de soldados.

Para una misión de esas características es necesaria la aprobación de los 57 miembros de la OSCE, entre ellos Rusia.

Klimkin subrayó que también la Rada Suprema, el Parlamento de Ucrania -que a finales de este mes celebra elecciones legislativas-, tiene que dar antes su visto bueno a una misión armada.

El ministro ucraniano saludó la oferta franco-alemana, que calificó de "contribución muy importante para la garantizar el algo el fuego" en el este de Ucrania entre los rebeldes prorrusos y las fueras armadas ucranianas.

Steinmeier puntualizó que la oferta responde a un requerimiento de la misma OSCE y subrayó que "nadie tiene intención de imponerle nada" a la organización.

Un equipo de catorce expertos de las fuerzas armadas alemanas, integrado por personal técnico, logístico y médico, viajó el pasado 16 de septiembre junto a un grupo francés a Ucrania, con el fin de analizar las necesidades de una misión de aviones no tripulados, según informó entonces el ejército alemán.

Los aviones no tripulados alemanes que participarían en esta operación serían de tipo "Luna", aparatos de 40 kilos de peso y 2,36 metros de largo, que pueden estar equipados con hasta siete cámaras para filmar y fotografiar una zona, mientras son controlados desde tierra.

Según el periódico "Bild", para el uso de esos drones se precisaría de la intervención desde tierra de unos 200 soldados.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA